100 años luz
Descubierta una "rara familia" de exoplanetas alrededor de una estrella cercana
Los primeros análisis apuntan a que se trata de mundos más pequeños que nuestro Neptuno que orbitan alrededor de la estrella HD110067
Valentina Raffio
La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de desvelar la existencia de una "rara familia" de exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella relativamente cercana a nuestro planeta. Según se ha anunciado este miércoles un equipo internacional de astrónomos en la revista científica 'Nature', se trata de seis mundos situados a 100 años luz de nosotros en lo que los terrícolas conocemos como la constelación norteña de Coma Berenices. Hace un par de años que los científicos detectaron un curioso cambio en el brillo de una estrella situada en esta región del cosmos y ahora, tras meses de análisis, por fin han podido relacionar este fenómeno con la presencia de seis nuevos mundos más allá de nuestro Sistema Solar.
Poco sabemos sobre cómo son realmente estos misteriosos (y recién descubiertos) planetas. Los primeros análisis apuntan a que se trata de mundos más pequeños que nuestro Neptuno que orbitan alrededor de la estrella HD110067. Los más cercanos a su astro demoran alrededor de nueve días en finalizar una órbita completa, mientras que los más lejanos tardan unos 54 días (así que, técnicamente, esto es lo que duraría un año en estos lugares). Los datos recopilados hasta la fecha por el telescopio europeo CHEOPS también sugieren que podría tratarse de mundos con atmósferas grandes y ricos en hidrógeno.
Una rareza espacial
Uno de los datos más curiosos tras este descubrimiento es la curiosa evolución de este sistema planetario situado a un tiro de piedra de nuestro planeta (al menos, en lo que a términos astronómicos se refiere). El equipo de astrónomos que ha liderado el estudio de esta "rara familia" de exoplanetas, encabezados por Rafael Luque de la Universidad de Chicago, sugieren que estos mundos prácticamente no han cambiado desde su nacimiento hace al menos 4.000 millones de años. El estudio de esta rareza espacial, pues, supondría una oportunidad de oro para aprender más sobre los planetas subneptunianos así como las estrellas que los albergan.
Los primeros análisis sugieren que estos mundos llevarían 4.000 millones de años sin experimentar ningún cambio
El hallazgo publicado este miércoles es el primero de su tipo. Los expertos, de hecho, explican que nunca se había descubierto una estrella de este tipo que albergue más de cuatro planetas en su órbita. En el caso concreto del astro HD 110067, los seis mundos descubiertos podrían no ser los únicos que pululan a su alrededor. En futuras observaciones se intentará buscar más planetas en lo que se conoce como 'zona templada' de la estrella (y donde, eventualmente, podrían haber surgido formas de vida extraterrestre). Por el momento, a falta de más análisis, los expertos miran entusiasmados hacia el estudio de esta enigmática región del cosmos.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística