Un incendio ha devorado esta madrugada el yacimiento arqueológico de época romana de Els Banys de la Reina de Calp, en Alicante. Miles de vecinos y turistas contemplaban extasiados el espectáculo de fuegos artificiales de "El Castell a la mar". La pirotecnica ilumina el cielo y riela en el mar. El castillo se dispara en la playa. Uno de los cohetes finales, desviado por el viento, ha ido a caer en las parcelas del enclave arqueológico, que están junto al paseo marítimo. Se ha desatado un virulento incendio. La angustia ha prendido en los asistentes. Estos terrenos se han convertido en un santiamén en una amenazadora pira. Junto a las llamas hay fincas de primera línea de playa.
Los bomberos y los servicios de emergencia han actuado con gran rapidez. Se han afanado en sofocar el fuego y evitar que se propagase más allá del yacimiento arqueológico. Eso sí, las llamas han arrasado la vegetación de Els Banys de la Reina (hay endemismos protegidos). Los técnicos examinarán los posibles daños en las estructuras protegidas. Hay notables mosaicos (el circular es excepcional). Destacan los vestigios de una villa romana, las termas y la piscifactoría.
El gobierno local ha agradecido la veloz actuación de los bomberos y los servicios de emergencia y ha destacado que "afortunamente no ha habido que lamentar daños personales".
El incendio ha demostrado que el castillo de fuegos artificiales no se debió disparar. Soplaba viento y había peligro de que ocurriera lo que ha pasado, que un cohete se desviara y causara un desastre que, en este caso, ha sido patrimonial y natural. Urge revisar el plan de emergencias de este espectáculo pirotécnico que está declarado fiesta de interés provincial y que es uno de los actos más destacados de las fiestas de la Mare de Déu de les Neus.