La vacuna contra la COVID se podría "reajustar" a la mutación
El experto Pablo Barreiro asegura que la capacidad de adaptación es "una de las grandes ventajas de la nueva tecnología vacunal"
EFE
La composición de las vacunas contra la covid-19 se podría "reajustar" en los próximos meses para adaptar su eficacia a la mutación del virus, según ha explicado a Efe el médico adjunto del servicio de Medicina Interna del Hospital Carlos III de Madrid Pablo Barreiro.
Este especialista en enfermedades infecciosas ha resaltado que esta capacidad de adaptación es "una de las grandes ventajas de la nueva tecnología vacunal".
El también profesor del área de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha precisado que la primera de las cepas del coronavirus descubiertas en el Reino Unido ataca a los anticuerpos sobre la que actúa la vacuna, "pero no tendría que afectar" a la efectividad de la propia vacuna.
Los efectos de las nuevas cepas detectadas se van a analizar en el laboratorio sobre cultivos celulares, para confirmar que los anticuerpos que genera la vacuna son también eficaces contra esta variante del virus, ha indicado.
En el caso de detectar que la vacuna pierde efectividad, la "gran ventaja" de las vacunas ARN -las fabricadas por Moderna, Pfizer y Astrazeneca- es que se pueden reajustar con bastante facilidad, ha agregado este doctor.
Así, ha explicado que se puede modificar la frecuencia de ARN para que la persona vacunada produzca proteínas que sean iguales a las de la nueva variante del virus, de modo que los anticuerpos que genere también sean eficaces.
Este proceso se suele utilizar en la composición de la vacuna de la gripe, ha apuntado, porque "su virus también cambia de un año a otro y se reajusta".
A su juicio, han sido "muy sorprendentes" los cambios descubiertos en este coronavirus, ya que se han modificado segmentos enteros de su material genético, "algo que no tiene explicación fácil".
El problema de la primera de las variantes del virus detectadas en Reino Unido es que se expande con mayor velocidad, pero se ha felicitado de que no se tienen evidencias de que las infecciones sean más graves. "La ventaja del momento actual es que tenemos la vacuna en puertas, lo que contribuirá a controlar la pandemia", ha resaltado.
Sin embargo, Barreiro ha insistido a la población que tenga "mucho cuidado" en las celebraciones navideñas de los próximos días y "evitar riesgos al máximo".
Ha añadido que, por vía natural, quedaría mucho tiempo por delante para alcanzar la inmunidad grupal, ya que tener entre el 60 y el 70 por ciento de la población inmune tardaría en España unos dos años, por lo que la vacunación es "imprescindible para salir de esta pesadilla".
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- La gasolinera de Manuel Azaña exige a Cort que ejecute la orden de cierre de la estación de Avingudes
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud