Así queda el Ayuntamiento de Alcúdia | Fina Linares (PP), proclamada alcaldesa de Alcúdia con el apoyo de Vox y UxA
La sala de plenos se ha llenado de público que en algunos momentos ha abucheado las intervenciones contrarias a la "extrema derecha"

Fina Linares exhibe con orgullo la vara de alcaldesa, este mediodía en Alcúdia. / Ajuntament
La popular Josefina Linares ha sido elegida este mediodía alcaldesa de Alcúdia con los votos del PP, Vox y Unió per Alcúdia, en una sala de plenos abarrotada que ha querido arropar a la nueva mayoría municipal y que en algunos momentos ha respondido con abucheos y gritos de ‘fuera’ algunas intervenciones contrarias a la presencia de la extrema derecha en el nuevo pacto de gobernabilidad.
El PSOE, El Pi, Més y Podemos, que formarán la oposición durante estos cuatro años que vienen, han votado a sus propios candidatos a la alcaldía.
Una vez proclamada alcaldesa, Fina Linares ha expresado su “gran orgullo” por el hecho de ejercer de alcaldesa de su municipio natal y se ha comprometido a estar “al servicio” de los vecinos y vecinas de Alcúdia. “Seré una alcaldesa próxima y asequible, dispuesta a escuchar”, ha indicado. A su entender, “la disparidad de ideas diferentes” en el equipo de gobierno “enriquecerá el trabajo y ayudará a tomar las mejores decisiones”. También ha expresado su compromiso de “trabajar en equipo, colaboración y diálogo constructivo entre todos los regidores”.
Antes del discurso de la nueva alcaldesa, los diferentes portavoces han intervenido para valorar la composición del nuevo pacto municipal. La candidata de Unidas Podemos, María José Ramos, ha destacado que Vox es un partido “racista y machista” que “recibe las instrucciones de Madrid”, unos comentarios que han provocado los abucheos del público, mayoritariamente afín al nuevo equipo de gobierno. También ha instado a la candidata de Unió per Alcúdia, Carme García, a “explicar este pacto con la derecha, la extrema derecha y el partido del transfuguismo y el clientelismo”, en referencia a la propia García, que en 2011 protagonizó un caso de transfuguismo, ya que era la candidata del PSM y decidió pactar con el PP.
Por su parte, el exalcalde Domingo Bonnín (El Pi) ha dicho que el nuevo pacto no es de su agrado y que hará una “oposición contundente pero justa”. Tomàs Adrover, de Més, se ha limitado a desear “suerte y aciertos” al nuevo equipo de gobierno, mientras que la exalcaldesa socialista Bàrbara Rebassa ha señalado que “no es una buena noticia que Vox forme parte del gobierno local” por la preocupación que genera en cuestiones como la memoria democrática, la violencia de género o la lengua catalana propia de las islas.
Recuerda que ya puedes consultar en Diario de Mallorca cómo quedan todos los Ayuntamientos de Mallorca tras las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023
- Así queda el Ayuntamiento de Palma
- Así queda el Ayuntamiento de Llucmajor
- Así queda el Ayuntamiento de Calvià
- Así queda el Ayuntamiento de Manacor
- Así queda el Ayuntamiento de Inca
- Así queda el Ayuntamiento de Alcúdia
- Así queda el Ayuntamiento de Andratx
- Así queda el Ayuntamiento de Pollença
- Una televisión alemana muestra las miserias de la bonanza turística de Mallorca: “Ganamos 2.500 euros entre los dos, pero tenemos que vivir en una caravana”
- Lo nunca visto: desembarcan en es Carbó e instalan un 'chiringuito privado' con sirvientes a pie de playa
- Agromart sigue los pasos de Mercadona y Alcampo al retirar los huevos de Avícola Ballester
- Agricultura detecta casos positivos de salmonela en tres explotaciones, uno de ellos en una nave de Manacor de Avícola Son Perot
- Los usuarios del tren pierden la paciencia: incivismo y xenofobia en los vagones
- En Manacor no dicen 'CocaCola', sino 'Quioquiequiola': esta y otras variaciones del catalán en el municipio
- Rosa, madre de una hija con una discapacidad del 47%: «Judith tiene doce años y nunca la han invitado a un cumpleaños»
- Pescadores de Capdepera capturan un atún de más de 240 kilos