Los vinos de calidad de Baleares cierran 2022 con un récord de producción
Las ocho figuras diferenciadas registran la producción más alta de la historia con 63.548 hectolitros, un 14,2% más que en 2021. Destaca el incremento del 27,7% de la uva blanca
Una producción de récord. Los vinos de calidad diferenciada de Baleares han logrado este 2022 la producción más alta de la historia con 63.548 hectolitros, un 14,2% más que en 2021. Según los datos aportados por la conselleria de Agricultura, el 43,5% corresponde a vino negro, el 38,2% a vino blanco mientras que un 18,3% es rosado. Los mayores incrementos son el rosado con un 27% más y el blanco con un 21%.
Los vinos de calidad hacen referencia a las ocho figuras de calidad registradas en las islas como son la DO Binissalem, la DO Pla i Llevant, Vi de la Terra de Mallorca, VI de la Terra Eivissa, Vi de la Terra Illa de Menorca, Vi de la Terra de Formentera, Vi de la Terra Illes Balears y Vi de la Terra Serra de Tramuntana. De todas ellas, la de Formentera y la de Mallorca son las dos marcas de calidad que más han incrementado su producción de vino.
En cuanto a la producción de uva, este año se ha llegado a las 10.113 toneladas, un 15,8% más. La producción media por hectárea ha sido de 4.418 kilos, un 12,8% superior que el año pasado. El 60,6% de la uva de la vendimia ha sido la negra pero el incremento más importante lo ha experimentado la uva blanca con un 27,7% más debido a la creciente demanda de vino blanco. En total se han destinado a la producción de uva para vinos de calidad diferenciada 2.009,6 hectáreas, un 3,2% más que en la añada de 2021.
De las denominaciones de origen, Pla i Llevant cuenta con 56 viticultores en activo, trece bodegas y su producción ha sido de 13.665 hectolitros mientras que la DOBinissalem con sus doce bodegas y sus 46 viticultores activos ha registrado 7.893 hectolitros.
Balance
Cabe recordar que el año agrícola empezó con lluvias considerables en noviembre de 2021, seguido de un invierno sin heladas y una primavera cálida acompañada de algunas lluvias, todo ello favorecía una buena vendimia. Eso sí, el verano ha estado marcado por las altas temperaturas y olas de calor de 17 días con el termómetro superando los 35 grados, llegando incluso a marcar más de 40 grados, y con unas temperaturas mínimas superiores a los 20 grados. Así, la viña sufrió por el calor y la sequía, alg que limitó la producción y algunas tuvieron que utilizar el goteo para suplementar la pérdida de agua. Por otra parte, la baja humedad ha favorecido la calidad de la uva que ha sido muy sana.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia