Deià
Vecinos de Deià claman contra el colapso de tráfico y piden restringir la circulación
Un grupo de residentes urge al departamento insular de carreteras a fijar un límite en el número de vehículos
Esta temporada, hay un nuevo servicio de autobuses descapotables que transportan turistas hasta esta localidad de la Serra
J. Mora
Vecinos de Deià han manifestado su «hartazgo» con el «caos circulatorio» que se genera este verano en la carretera Ma-10 que atraviesa el municipio. Los residentes reclaman a las autoridades del Consell de Mallorca una regulación para que fije un límite en el número de vehículos que transitan por una vía que discurre por el centro del municipio.
Henar Arribas, portavoz de este grupo de vecinos, ha lamentado que este año «los vecinos de Deià vivimos un caos» propiciado por una «avalancha de vehículos que colapsa el municipio». La representante vecinal explicó que la carretera Ma-10 atraviesa el núcleo urbano de Deià y es la única vía «de escape» de los vecinos. Incluso «para ir de un lado a otro del pueblo debemos utilizar esta calle» que, en su tramo urbano, se denomina Vía Archiduque Luis Salvador.
Sin embargo, este verano, el incremento de la afluencia de vehículos «ha hecho que vivir en Deià se haya convertido en insoportable» ya que «a diario sufrimos un caos como nunca antes».
Explicó que además de vehículos de grandes dimensiones como camiones y autobuses «que incluso para circular deben ocupar parte del carril contrario», el municipio es punto de llegada o de paso de centenares de vehículos al día la mayoría de los cuales son coches de alquiler conducidos por turistas.
Esta situación ha llevado al hartazgo de muchos residentes porque «ya no pueden más con esta situación», por lo que reclamaron a las autoridades competentes, en este caso Carreteras del Consell, que fije unas limitaciones en la circulación de vehículos. Al igual que como ya se aplica en el acceso a Formentor, los vecinos reivindican a Carreteras que fije un tope en el número y tamaño de vehículos que circulan por la Ma-10 a través de Deià. «Ha llegado un punto que la situación es insoportable y nos sentimos como si estuviéramos en un parque temático», afirmaron. El colofón a esta situación se da tres veces a la semana con un nuevo servicio turístico mediante buses descapotables que «no hacen más que colapsar el pueblo».
Según explicó Henar Arribas, estos buses turísticos -semejantes a los que hay en Palma- llevan los turistas hasta Deià. «A nuestro modo de ver hace que nos sintamos como en un parque temático», dijo.
La portavoz vecinal añadió que «a diario se producen retenciones en medio del pueblo» y que algunos de estos embotellamientos «duran hasta 40 minutos».
Arribas valoró los intentos que ha llevado a cabo el Ayuntamiento, que ha solicitado cambiar horarios del servicio de autobús y que este servicio se preste con vehículos de menor tamaño, aunque reconoció que los esfuerzos realizados por el Consistorio encabezado por el alcalde Lluís Apesteguia no han tenido una respuesta satisfactoria.
Medidor de humos
Por otro lado, la agrupación vecinal informó de que próximamente instalarán en Deià un sensor para calibrar la calidad del aire. La instalación del equipo irá a cargo de la Plataforma Sóller per l’Aire, una entidad que ya tiene una red de medidores de humo en el valle.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Guía para no perderse los actos imprescindibles de la 'revetla' de Sant Antoni en los pueblos de Mallorca