Entrevista
"Gané mucho en la Primitiva, pero no necesitaba el dinero"
Sebastià Salas Colom es un jubilado de Pollença. Hace dos meses ganó una Primitiva con un bote millonario y ha decidido donar parte del dinero al Ayuntamiento para desbloquear el proyecto del centro de día, del que ha financiado la adquisición de todo el mobiliario.
j. frau pollença
Sebastià Salas Colom, ´pollencí´ de 85 años, interno en la residencia para mayores, ganó 1,2 millones de euros en la Primitiva el pasado noviembre, aunque él lo explica, con un gran sentido del humor, como si solo hubiera encontrado una moneda de euro en la calle. "El dinero no me hacía falta", admite. Gracias a su aportación económica, el proyecto del centro de día, que acumula un retraso de varios años, podrá desbloquearse. Él mismo financiará la compra del mobiliario, ya que el Ayuntamiento no tenía dinero para ello. Ayer, por su onomástica, invitó a una tarta a sus compañeros de la residencia.
—¿Qué sintió al enterarse de que había ganado un dineral?
—Siempre suelo jugar a la Primitiva. La noche de un jueves repasaba la combinación ganadora en la televisión de la residencia y vi que era la misma de mi boleto. No puede ser, me dije, pero volví a repasarlo y eran los mismos números. No me impresioné mucho, porque no tenía ninguna necesidad de dinero y éste me sobraba hasta la muerte. Me gustaría más tener a mis dos hijos vivos.
—No tiene descendencia, pues
—Mis dos hijos murieron. Uno a los quince años, de un cáncer, y el otro a los 30 años de un accidente de coche. Mi mujer murió hace seis años y como no tenía a nadie para convivir, decidí vender mi casa e ingresar en la residencia.
—¿Cómo se ganaba la vida antes de la jubilación?
—Era albañil y barbero, aunque tuve que jubilarme antes de hora, hace 30 años, por un accidente de tráfico por el que mi mujer y yo estuvimos medio año ingresados.
—¿Por qué decidió donar parte de su dinero para el futuro centro de día de Pollença?
—Este centro tendría que estar inaugurado hace tres años. Un día me encontré al alcalde (Joan Cerdà) y le pedí explicaciones del retraso, y me dijo que no había dinero para acabar el proyecto, y principalmente para comprar los muebles. Pregunté qué podía costar y que estaba dispuesto a poner el dinero.
—¿Cuánto dinero ha donado para comprar los muebles?
—Son unos 25 millones de pesetas (150.000 euros), aunque todavía no se han comprado. Ya me avisarán para ir a firmar. De todas maneras, si yo hubiese sudado este dinero, no lo habría dado.
—¿Qué le dice la gente por la calle después de esta buena obra?
—Me felicitan y me dan la enhorabuena.
—Ya le pueden hacer un buen monumento.
—Me da igual si ponen una placa. No me hace ilusión nada de esto porque no lo he hecho para que me den las gracias.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025