El Ayuntamiento de Palma hará visitas a domicilios para comprobar los empadronamientos ilegales

PP y Vox, con los votos en contra de Més, PSOE y Podemos, aprobarán que la Policía Local realice inspecciones periódicas para detectar "casos fraudulentos" entre los vecinos de Palma

También se abrirán canales de denuncias anónimas para que los propios ciudadanos informen de este tipo de situaciones

Agentes de la Policía Local durante una actuación en Palma.

Agentes de la Policía Local durante una actuación en Palma. / POLICÍA LOCAL DE PALMA

El Ayuntamiento de Palma podrá hacer a partir de ahora visitas a domicilios de la ciudad para detectar posibles casos de empadronamientos ilegales. PP y Vox aprobarán esta medida en el próximo pleno municipal pese a que tienen los votos en contra de PSOE, Més y Podemos.

La medida, presentada por Vox la semana pasada y apoyada por los 'populares' hoy en las comisiones plenarias, permite a la Policía Local de Palma realizar inspecciones periódicas y visitas domiciliarias para "comprobar la veracidad de la información proporcionada en los registros de empadronamiento" con el objetivo de "detectar posibles casos fraudulentos".

También se establecerán canales de denuncias anónimas para que los propios ciudadanos puedan informar sobre posibles casos de empadronamiento ilegal si tienen sospechas, y la Policía Local deberá hacer un seguimiento de estas denuncias y tomar las medidas pertinentes.

Mientras que PSOE ha votado en contra de los siete puntos de la proposición, Més ha apoyado un solo el primero, que propone "actualizar el padrón municipal para que los datos concuerden con la realidad".

Igualmente, Vox ha retirado de su propuesta el último punto del texto, que proponía solicitar al Govern que suspenda cualquier tipo de ayuda social, como la renta social básica u otras, para todas aquellas personas que permanecen ilegalmente en el país.

Esta última medida no se llevará a cabo, pero sí que se ha acordado que la Policía Local realice controles de identidad y verifique la documentación de las personas para «confirmar su estatus migratorio», procurando «respetar sus derechos fundamentales» y actuar «dentro de los límites establecidos por la legislación vigente».

La proposición del partido que lidera Fulgencio Coll también plantea que los policías locales colaboren y compartan información con otros organismos, como la Policía Nacional, la Guardia Civil o los servicios de inmigración, con el objetivo de «combatir el fraude en el empadronamiento y la inmigración ilegal».

Vox justifica la necesidad de la propuesta por la «llegada masiva de inmigración ilegal» a la que se ha enfrentado España «en los últimos años». «Palma ha experimentado un aumento de la delincuencia, cada 17 minutos se comete un delito», además de un «preocupante aumento de las agresiones sexuales», argumentan. Consideran que el incremento está vinculado al uso fraudulento del empadronamiento: «Se ha dado el caso en el que se han empadronado en un apartamento en Manacor a más de 34 personas o 24 en un piso de Palma. Hay ciudadanos que alquilan una vivienda y empadronan a decenas de personas de forma fraudulenta, después cambian de domicilio y el propietario se encuentra con el problema de tener empadronados a ciudadanos sin el contrato de alquiler», alega la propuesta firmada por Fulgencio Coll.

Por estos motivos, la medida aprobada plantea que cuando existan «indicios que hagan dudar», antes de proceder al alta el Ayuntamiento «ordenará los trámites necesarios para comprobar la veracidad de los datos consignados en la solicitud». La propuesta se llevará a debate en el pleno municipal el próximo jueves. Aunque se prevé un debate bronco con toda la oposición en contra, quedará aprobada al tener la mayoría con los votos de PP y Vox.