El dulce adiós del 'Queen Elizabeth': Ensaimadas a bordo del portaaviones, que este martes abandona Mallorca
Muchos marinos han subido este lunes al buque de guerra cajas del típico dulce mallorquín
M.E.V.
Muchos marinos que forman parte de la tripulación del Queen Elizabeth, el portaaviones de la Armada Británica que ha pasado cinco días en Mallorca, han subido cajas de ensaimadas a lo largo de este lunes a la gran embarcación que está atracada en el dique del oeste.
La tripulación que ha venido hasta Mallorca, que asciende a unas 1.500 personas, ultima los preparativos para poner rumbo este martes a Rota. Última parada antes de regresar a casa, en Portsmouth.
Estos días han servido para el descanso de los tripulantes, que han estado en Mallorca haciendo excursiones por la ciudad, senderismo por la Serra de Tramuntana e incluso algunos se han acercado hasta Magaluf.
Han contado con autocares y transfers a su servicio en la estación del dique del oeste y muchos de sus familiares han viajado hasta la isla, donde se han alojado, para verles.
El impresionante barco fondeó el jueves en torno a las 10.30 horas en la bahía de Palma. Está previsto que se quede en Ciutat hasta el próximo martes, que será cuando ponga rumbo a Rota, para regresar después a Portsmouth tras una ruta de meses por el Indo-Pacífico en una travesía de 48.000 kilómetros.
El Queen Elizabeth transporta 18 aviones de combate Lockheed Martin F-35 Lightning II. Mide 70 metros de altura y 280 de largo.
Cinco gimnasios
El barco, que ha hecho esta parada en Palma y que ha reemplazado al HMS Ocean, es el buque más grande jamás construido para la Royal Navy y cuenta con cinco gimnasios, una capilla y un centro médico. Desplaza 65.000 toneladas y presenta una eslora de 280 metros y una manga de 73 metros, espacio suficiente para tres campos de fútbol. Es capaz de transportar hasta 1.600 efectivos y 40 aeronaves, pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 25 nudos y una autonomía de 10.000 millas náuticas, unos 19.000 kilómetros.
La cubierta de vuelo del buque tiene cuatro pistas enormes que se utilizan para lanzar el avión rápido F35 Joint Strike Fighter.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Abogados Cristianos denuncia a Podemos Palma por el cartel de Sant Sebastià desnudo
- Un centenar de amarristas del Portitxol se unen contra la intención del Club Náutico de hacerles socios