El Ayuntamiento de Palma también reconoce la masificación pero pide más información

REDACCIÓN

El debate sobre la masificación turística, reavivado en Baleares las últimas semanas, ha llegado al Ayuntamiento de Palma. El equipo de gobierno del PP reconoció ayer la saturación turística en Ciutat, pero pidió esperar a tener «información rigurosa» y «datos reales» para tomar medidas contra el problema.

Así se expresó ayer en las comisiones plenarias el primer teniente de alcalde de Cort, Javi Bonet. Pese a que admitieron la masificación, los ‘populares’ (junto a Vox) tumbaron dos propuestas de Més per Palma y Psoe para luchar contra este problema.

En el caso de la propuesta de Més, que incluía medidas como limitar la entrada de vehículos o denegar el incremento del tránsito aéreo, Bonet insistió en que el Ayuntamiento «no es el espacio de debate» para el asunto y se remitió a la primera Mesa para el pacto social por la sostenibilidad que convocó el miércoles el Partido Popular. De esta Mesa, confió Bonet, resultarán los datos necesarios para tomar medidas. Toda la izquierda criticó al concejal por su postura y alegó que tanto la UIB como diferentes agentes implicados «llevan años» dando números e información sobre la saturación en las islas.

En el caso de la propuesta del PSOE, que planteaba prohibir el alquiler turístico o rechazar la actividad de los party boats, Bonet argumentó que tumbó la propuesta al no poder debatirla en las comisiones ayer. En este sentido, aseguró que el sentido de su voto podría cambiar después del pleno el próximo jueves. Por su parte, el líder del PSOE en Palma, Xisco Ducrós, lamentó que el PP tumbara su propuesta en una «oportunidad perdida» para escuchar a la ciudadanía.