Premian un proyecto de un tren de cápsulas para unir Valencia y Mallorca
Un grupo de alumnos del máster de Ingeniería Industrial de la Politècnica de València diseñan un tren de alta velocidad para conectar la península con los archipiélagos a través de un túnel submarino
Canciones aparte, ¿sería posible hacer un tren que uniera Valencia y Mallorca? La ingeniería hace posible los retos más complejos, con lo que ¿y por qué no? Eso defiende un grupo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València, que ha recibido un premio por Trendvita, su proyecto para unir península y archipiélagos con un pequeño tren de alta velocidad.
Los jóvenes María Boluda, Sandra Delfa, Francisco López y Paula Fuentes presentaron su Trendvita en los Premios Prontuario Sika Hackathon, una jornada en la que los participantes tenían un día para pensar y proponer un proyecto de «tren del futuro».
Trendvita obtuvo una mención honorífica. María Boluda explica que su punto de partida fue aportar algo a la sociedad: ayudar a paliar los problemas de suministro de las islas y facilitar la conexión de las personas.
Estos alumnos del máster de Ingeniería Industrial plantearon un tren de alta velocidad que circularía por un túnel sumergido a 20 metros bajo el mar y sostenido por unas plataformas flotantes, que estarían ancladas al suelo marino con cadenas para evitar los efectos del oleaje. Serían «cápsulas» para el transporte de mercancías y personas, que se sustentarían y propulsarían por levitación magnética. «Las personas irían en los vagones y la mercancía en la parte superior», indica la ingeniera, matizando que serían mercancías de no muy grandes dimensiones (en concreto, para enviar pequeños y medianos paquetes de empresas y comercios de venta online).
¿Es viable? «Ahora no, pero ¿el tren del canal de la Mancha sonaba viable?», razona la joven, aludiendo al proyecto que les ha servido de referencia (aunque con notables diferencias, al perseguir el menor impacto medio ambiental posible). La ingeniería hace factible lo que parece ciencia ficción, como el puente «para cruzar el charco» que decía la famosa canción. De momento, ahí queda el proyecto.
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas