Més evita hablar de Garau: "No sé qué dice la CNMC"
Los ecosoberanistas se aferran al archivo judicial de la adjudicación de sus contratos a su exestratega y se limitan a hablar de "un nuevo ataque de la derecha"

El portavoz adjunto de Més, José Ferrà
"No sé que dice la CNMC", "desconozco el fondo de este tema", "no lo sé", "no sé más". Més evita hablar del que fuera militante y su jefe de campaña, Jaume Garau, a quien no pasan de mencionar como "un empresario". Los ecosoberanistas evitan valorar la sanción de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) contra el que fuera su estratega electoral por situarle como impulsor de un cártel de empresas a nivel nacional que manipulada contratos públicos, entre ellos del Govern.
Preguntados por si estas nuevas informaciones reafirman a la formación en que su contratación desde varias conselleries de Més fue "un error político" como manifestaron en 2017, el portavoz de Més, José Ferrà, se ha limitado a atribuir a "un nuevo ataque de la derecha" las informaciones relacionada con el cártel de Garau. "Se está intentando relacionar a Més con prácticas que le son ajenas", ha alertado, recordando que la justicia archivó la causa por los contratos adjudicados al exjefe de campaña de Més: "El caso Contratos nunca existió", ha llegado a pronunciar.
De nuevo, sobre las prácticas de Garau recogidas en el informe de la CNMC, el portavoz adjunto de los ecosoberanistas ha vuelto a evitar pronunciarse para marcar distancias. "El trabajo que haga un empresario con su empresas, mientras no haya afectado a la administración autonómica...". Sobre el hecho que, según dicho informe, el Govern sí fue de las administraciones perjudicadas, Ferrà ha remitido a preguntar a la CNMC y ha vuelto a recurrir al archivo judicial: "Nosotros estamos muy tranquilos".
Preguntado por cuarta vez sobre la actuación concreta de Garau sancionada por la CNMC, el ecosoberanista ha tirado balones fuera: "No sé que dice la CNMC, desconozco el fondo de esta cuestión". En la misma línea se ha expresado al ser preguntado por la implicación del actual director general de Fondos Europeos, del que se ha limitado a decir, coincidiendo con el Govern y el resto de formaciones de la izquierda que "no está imputado, no está acusado, ni ha sido sancionado, no tengo otra valoración que hacer".
Suscríbete para seguir leyendo
- Trasladan en avión medicalizado al Hospital de Bellvitge a una paciente de Mallorca con respiración extracorpórea
- Marcharse de Mallorca por no poder pagar un alquiler: 'A mi madre no le queda otra opción
- Nace Som Mallorca, un partido político 'en defensa de los intereses de los mallorquines
- Julio Velasco, coordinador de trasplantes en Son Espases: «Todavía me emociono cada vez que un paciente quiere donar sus órganos»
- Vox y PP amplían la amnistía a casas ilegales en rústico incluido el protegido
- Mallorca Platja Tour anuncia la primera ocupación simbólica de una playa este verano y pide espacios para residentes
- Javier Burón: 'Se nos ha ido de las manos el alquiler turístico, no puede ser una actividad libre
- Aparecen en el mar varios cadáveres de migrantes atados de pies y manos