Los velatorios quedan prohibidos y los entierros, limitados a tres personas
El ministerio de Sanidad restringe las ceremonias fúnebres para evitar nuevos contagios
El ministerio de Sanidad ha prohibido desde ayer los velatorios de fallecidos por cualquier causa y limitado a tres personas la asistencia a los entierros y cremaciones para tratar de evitar nuevos contagios de coronavirus. Sanidad considera que en las ceremonias fúnebres es muy complicado cumplir con las medidas de distanciamiento social, por lo que ha optado por estas severas restricciones para combatir la pandemia.
En una orden ministerial publicada en el BOE, Sanidad prohíbe los velatorios en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, y en domicilios particulares. El documento detalla que esta prohibición afecta a todos los fallecidos, y no solo a aquellos que estuvieran infectados por Covid-19. El ministerio señala que "debido a las especiales características que rodean las ceremonias fúnebres, es difícil asegurar la aplicación de las medidas de contención y distanciamiento con la separación interpersonal de más de un metro necesaria para limitar la propagación del virus".
Estas nuevas medidas afectan también a los entierros, cremaciones y otros actos de despedida, en los que solo podrán participar como máximo tres familiares o allegados del fallecido y la persona que dirija la ceremonia. En todo caso, se deberá respetar siempre la distancia de uno a dos metros entre ellos. En el caso de las personas fallecidas con coronavirus, Sanidad establece que tampoco se podrán realizar prácticas de tanatoestética ni intervenciones por motivos religiosos que impliquen procedimientos invasivos en el cadáver.
Por otra parte, el ministerio ha fijado que durante el periodo de vigencia del estado de alarma, los precios de los servicios funerarios no podrán ser superiores a los precios vigentes con anterioridad al 14 de marzo de 2020, cuando entró en vigor. En este sentido, las empresas de servicios funerarios deberán facilitar al usuario, con carácter previo a la contratación del servicio, un presupuesto desglosado por cada uno de los conceptos incluidos en el mismo y la lista de precios vigente con anterioridad al 14 de marzo de 2020, aun en el supuesto de que resulte necesario realizar actuaciones específicas como consecuencia de los fallecimientos producidos por causa del coronavirus, señala la orden ministerial.
Inflación
Las familias afectadas por la inflación de precios en los servicios funerarios pueden reclamar la devolución de la diferencia, según afirmó la asociación de consumidores Facua. También señaló que en caso de haber pagado por servicios no recibidos "como consecuencia de las limitaciones establecidas por el Gobierno durante el estado de alarma", las funerarias también deben reembolsar los importes del servicio, como señala la orden del ministerio de Sanidad.
Otras informaciones sobre el coronavirus en Mallorca, Baleares y el resto de España
Ultima hora del coronavirus hoy en España
Vacaciones 'forzosas', ertes y teletrabajo: las dudas ante la parada
Centenares de mallorquines han tenido el coronavirus sin saberlo
CONTENIDO_RELACIONADO
- Morir en tiempos del Covid-19
FIN_CONTENIDO_RELACIONADO
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas