Un libro reúne los progresos, debilidades y peligros que afronta el Mar balear
Reúne un centenar de indicadores sobre pesca, especies marinas o presión humana - La llegada de turistas a las islas se ha duplicado este siglo
Redacción. Palma
La Fundació Marilles ha presentado esta mañana el Informe Mar Balear, un extenso compendio que analiza un centenar de indicadores sobre especies marinas, pesca, posidonia y presión humana y turística.
Una de las coordinadoras del informe, la investigadora Raquel Vaquer-Sunyer, ha indicado que el estado general del mar está "es bastante bueno", y lo ha atribuido en buena parte a la existencia de amplias praderas de posidonia que contribuyen a oxigenar el agua.
El informe, presentado en el Parlament en presencia de la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha sido una iniciativa de la Fundació Marilles, y a lo largo de sus casi 400 páginas contiene trabajos de investigación de científicos del Centro Oceanográfico de Balears y del Imedea.
El documento pone de manifiesto algunos datos esperanzadores con respecto a la conservación del Mar Balear. Por ejemplo, un incremento de hasta 614 kilómetros cuadrados del área de las reservas marinas de interés pesquero. O "una pequeña tendencia al alza" de la població de raors en la Reserva Marina de la Bahía de Palma.
Pero también hay serias advertencias. Diecisiete de 54 playas estudiadas en 2018, el 32%, soportaban una capacidad de carga superior a la óptima. También ha aumentado la presencia de superficies artificiales en el primer quilómetro de costa un 37,6%. En cambio, retrocede el número de playas que cuentan con una calidad de agua excelente.
Uno de los grandes peligros que afronta el medio marino procede de la presión humana en un archipiélago consagrado al turismo. Tal como recoge el informe, el número de turistas que visitan la isla se ha duplicado desde 2000, de 8 a 16 millones, a los que se suma una población residente de algo más de un millón de personas.
En paralelo, se ha producido un imparable aumento de plazas turísticas hasta las 623.000 actuales.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El jefe de sala de la Guardia Civil, tras el doble crimen: “Soy Ali, el que ha matado a su mujer en sa Pobla, estoy en el Portitxol”
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera