Turismo
Escarrer pide a Gran Bretaña medidas para evitar el caos en el aeropuerto de Palma con el 'brexit'
Los empresarios trasladan al embajador en España su preocupación por el impacto de la salida de la UE - El diplomático pide calma y cuestiona la caída de reservas turísticas
El Embajador del Reino Unido en España, Simon Manley, y el consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, se reunieron el martes en Palma para abordar la incertidumbre creada en torno al brexit.brexit Ambos manifestaron su voluntad de que se alcance un acuerdo razonable que les permita "ponerse manos a la obra" para implementar los planes de contingencia de las empresas y las administraciones españolas.
El punto crítico que preocupa y debe ser prioritario es la necesidad de reducir al máximo las trabas para los viajeros. Es decir, lo relativo a los visados o el colapso de los aeropuertos por las gestiones aduaneras, tema de gran relevancia para el archipiélago por cómo puede afectar al tratamiento de su segundo mercado turístico. Al respecto, fuentes de la Oficina de Turismo en Londres recordaban esta semana en Palma informaciones publicadas en la prensa británica en la que se llegaba a asegurar erróneamente, relacionándolo con el tema de Gibraltar, que España haría pagar 70 euros por visado a los turistas.
Durante la visita del embajador Manley a la sede de Meliá Hotels International, Escarrer recordó "desde el máximo respeto a la decisión del pueblo británico" que el resultado del referéndum de 2016 le "sobrecogió" y entristeció, y se mostró especialmente preocupado por la situación laboral en que quedarán los trabajadores comunitarios que actualmente prestan sus servicios en los hoteles que el grupo tiene en el Reino Unido (4 en operación y 2 más con apertura prevista en el año 2020).
Manley subrayó la voluntad del Gobierno británico de "normalizar" al máximo la situación, para facilitar las relaciones laborales de los ciudadanos europeos en el Reino Unido, y permitir que el país continúe atrayendo al mejor talento "sin distinción de su nacionalidad".
El embajador insiste en que las empresas europeas tienen una gran responsabilidad en tranquilizar e informar adecuadamente a sus trabajadores en el Reino Unido.
Reunión con Armengol
El viaje de dos días del diplomático británico ha sido intenso. Ayer mismo fue recibido en audiencia por la presidenta del Govern, Francina Armengol. En el encuentro también participaron la consellera de Presidencia, Pilar Costa, el cónsul general del Reino Unido en Cataluña, Illes Balears, Aragón y Andorra, Lloyd Milen, y la vicecónsul del Reino Unido en el archipiélago, Lucy Gorman.
La visita de Manley coincidió justo ayer con la solicitud de prórroga de tres meses que ha pedido su gobierno a la UE. El objetivo es asegurar que la marcha del Reino Unido sea con acuerdo, que traducido al sector turístico y el comercial significa "seguir creciendo".
CONTENIDO_RELACIONADO
- ¿Qué pasa ahora con el Brexit?
- El Parlamento británico vota una prórroga del Brexit y la posibilidad de celebrar otro referéndum
- 'Brexit': "La vida va a cambiar de forma radical"
FIN_CONTENIDO_RELACIONADO
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Mallorca en 2025
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Hallan el cadáver de un hombre a unos 50 metros de la playa de s'Arenal de Llucmajor, que podría haber llegado en patera
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca
- ¿Qué puedes alquilar en Mallorca por menos de 1.000 euros?
- El metapneumovirus que genera alarma en China no es nuevo en Baleares: más de mil casos en los últimos tres años