Educación
Casi 3.000 familias necesitaron ayudas para pagar libros y comida
Colegios e institutos públicos repartieron el año pasado 270.000 euros en aportaciones "de emergencia" a los niños con más necesidades
mar ferragut palma
En las islas de la abundancia y las temporadas turísticas de recórd, casi 3.000 alumnos necesitaron el curso pasado ayudas 'de emergencia' para pagar comida, material didáctico, libros de texto o actividades complementarias.
Un total de 2.811 niños y jóvenes recibieron en 2016 aportaciones del bautizado como Fondo Escolar de Emergencia Social una cantidad reservada por las consellerias de Servicios Sociales y Educación para atender a los estudiantes con mayor necesidad económica y con problemas para adquirir material escolar o para pagar una excursión, por poner dos ejemplos habituales detectados en los colegios e institutos.
El Govern reparte el dinero (390.000 euros el año pasado) entre los centros fijándose en una serie de criterios, como el tamaño del centro o el número de solicitudes de beca de comedor, que se ordenan según renta. Los centros escolares tienen autonomía para distribuir ese dinero como consideren (no hay mínimos ni máximos) entre los alumnos que detecten que tienen dificultades. La mayoría de centros decide y aprueba el reparto de este dinero a través del Consell Escolar.
No todos los centros han gastado todo el dinero que recibieron: de los 290 colegios e institutos públicos existentes, 80 no lo han utilizado. Así, 120.494 euros de los 390.000 euros presupuestados el curso pasado han quedado sin gastar.
Ante esto, ambas conselleries concluyen que "la reserva del Fondo ha resultado más que suficiente". Para este curso, el presupuesto del Fondo Escolar de Emergencia Social será de 230.000 euros.
"Hay zonas con la economía más fuerte que otras, pero prácticamente en todos los centros hay alumnos con necesidades", indicó el director general de Comunidad Educativa, Jaume Ribas.
Y también hay niños con necesidades en la escuela concertada, admitió el conseller de Educación, Martí March, quien indicó que pese a ello los estudiantes de los colegios concertados vuelven a quedar excluidos de estas ayudas por un motivo "jurídico". March aseguró que no descartan incorporar a los centros concertados a este Fondo en un futuro, pero que tienen que buscar la fórmula administrativa idónea. "La vía de la subvención no nos parece adecuada", apuntó la responsable de Asuntos Sociales, Fina Santiago, quien detalló que han detectado que en los barrios "más cohesionados" se han producido menos demanda de ayudas.
"Hay situaciones de emergencia social que con frecuencia interfieren gravemente en el proceso de escolarización", indicaron los responsables de ambas consellerias ayer.
Martí March subrayó que "la desigualdad social afecta al rendimiento" de los chavales mientras que Fina Santiago incidió en la necesidad de conseguir "una escuela más equitativa".
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca