Conflicto educativo
El nuevo Govern adoptará medidas inmediatas para derogar parte de la Lomce
PSIB-PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca, Podemos y Gent per Formentera han expresado "su absoluto rechazo" al despliegue de la Ley
diariodemallorca.es/Efe. Palma
PSIB-PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca, Podemos y Gent per Formentera han anunciado hoy que el primer Consell de Govern adoptará "medidas legales o reglamentarias adecuadas para iniciar de forma inmediata la derogación que se considere necesaria de la normativa autonómica de desarrollo de la Lomce".
Estas formaciones, que se prevé gobernarán Baleares, han expresado "su absoluto rechazo" al despliegue de la Lomce que ha llevado a cabo el Govern aún en funciones sin el apoyo de la comunidad educativa y el voto en contra del Consejo Escolar.
En este sentido, han anunciado en un comunicado las primeras medidas que tomarán cuando estén en el gobierno balear, "en uso de las competencias establecidas en el Estatuto de Autonomía" y en respuesta a "la preocupación que genera la organización del próximo curso escolar".
Además de tomar las medidas legales pertinentes para derogar parte de la normativa autonómica, el Consell de Govern hará pública una declaración institucional contra la Lomce.
En ella se justificará la demanda de su derogación por varias razones, entre otras por su concepción, ideología, estructura, currículos, sistema de reválidas, segregación y falta de equidad que se generará.
"Se hará especial referencia al acuerdo del Consejo Escolar de las Islas Baleares donde se pidió el aplazamiento de la aplicación de la Lomce", recalcan.
Los partidos prevén impulsar en el Parlament una proposición de ley en el Congreso para modificar el calendario de implantación del nuevo sistema Lomce, al amparo del artículo 87.2 de la Constitución, así como otras demandas que afectan las competencias educativas.
El nuevo Govern formulará una propuesta de acuerdo con otras comunidades autónomas que requerirá el visto bueno de los plenos de los diversos parlamentos autonómicos, en la que solicitará la derogación de la Lomce y "la aprobación de una nueva ley educativa realizada desde el consenso político, autonómico y educativo", inciden.
Prometen el mantenimiento de las plantillas globales de los centros, no disminuir las horas asignadas a las áreas afectadas, en especial música, plástica y tecnología, siempre y cuando el número de grupos del centro no varíe durante el curso 2015-2016.
"La Administración educativa buscará soluciones concretas al profesorado, de acuerdo con los pactos existentes y las mesas de negociación con los sindicatos, que debido a la aplicación de los currículos aprobados pueda perder su plaza de interinidad o en un centro concertado".
La Consellería de Educación, Cultura y Universidades declarará que las pruebas o reválidas de primaria no serán utilizadas ni para evaluar los alumnos ni para clasificar los centros.
"El propósito del nuevo Govern es empezar el nuevo curso escolar con la máxima normalidad, reducir las incertidumbres de los centros, del profesorado, de las familias y del alumnado, que han sufrido cuatro años de una política caótica, agresiva y autoritaria sin precedentes y oponerse a la Lomce, atendiendo de este modo la demanda de toda la comunidad educativa", concluyen.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El hombre de Elon Musk en Europa es mallorquín y menorquín