Buenas noticias para estos trabajadores: así te afecta la subida del SMI
Gobierno y sindicatos han llegado a un acuerdo
Los funcionarios están a punto de recibir una agradable noticia en sus nóminas. Gobierno y sindicatos acordaron en el año 2022 un Acuerdo Marco firmado por todas las partes en las que se incluían variables que podrían provocar una subida salarial para los empleados públicos para compensar la inflación. Una medida que afectará a 3,3 millones de trabajadores en España. Gobierno, la Unión General de Trabajadores ( UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) llegaron a un acuerdo para subir el salario de los empleados públicos en un periodo de 3 años, es decir, en 2022, 2023 y 2024. Esta decisión busca que los trabajadores de la Administración Pública no pierdan poder adquisitivo tras la inflación de estos últimos meses.
Por otra parte, el acuerdo también contempla otras mejoras en las condiciones laborales como la jornada laboral de 35 horas, una subida salarial del 9,5% repartido en tres años, establecer planes de igualdad y derogación de la jubilación parcial. Esta decisión afecta a los empleados de todas las Administraciones, tanto local, autonómico como estatal.
Se confirma la subida adicional
En los pasados Presupuestos Generales del Estado (PGE) y como fruto de dicha negociación, se produjo un aumento del sueldo de los funcionarios del 2,5% fijo, a las que se añadió la posibilidad de una nueva subida salarial del 0,5% en caso de que el IPC amortizado sobrepasara la cifra del 6%. Según los datos calculados desde CCOO, el IPC amortizado cerrará en un 8,3%.
No es el primer cambio que se produce desde el año 2022. En los Presupuestos Generales del Estado de ese mismo año se confirmó una subida del 2% fijo más un 1,5% adicional, con el fin de compensar la inflación. En la siguiente tabla se puede observar cómo han ido variando el sueldo de los funcionarios desde la firma del Acuerdo Marco.
En este 2024 habrá un nuevo aumento salarial del 2% que quedará fijado en los presupuestos del Estado, más uno del 0,5% adicional, en caso de que vuelva a producirse un incremento en el IPCA que se cierra en el mes de septiembre.
Esta será la cantidad que aumetará
La subida beneficia a cerca de 3,5 millones de personas que desempeñan su labor en las Administraciones Públicas como funcionarios, personal laboral u otro tipo de asalariados del sector público. La mayoría trabaja para las comunidades autónomas; les siguen por número de personal las entidades locales y la Administración Central.
La medida supondrá una inversión de 791 millones de euros. La media de incremento será de 180 euros en la nómina anual.
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Hallan el cadáver de un hombre a unos 50 metros de la playa de s'Arenal de Llucmajor, que podría haber llegado en patera
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Mallorca en 2025
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Endesa vende a un fondo de inversión la parcela más codiciada de Nou Llevant para construir 540 pisos de lujo
- Críticas al cartel oficial de las fiestas de Sant Sebastià: “Parece hecho por un niño pequeño”
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca