Vivienda
Calculadora | El euríbor sube en marzo al 3,72%: ¿cuánto se encarecerá mi hipoteca?
La media mensual provisional, 3,720%, se sitúa por encima de la del mes pasado (3,671%) y de la de hace un año (3,647%)
Agustí Sala
El euríbor, la principal referencia de quienes cuentan con una hipoteca de interés variable, seguirá aumentando, aunque cada vez en menor medida las cuotas mensuales tras cerrar un ligero ascenso en marzo. La media mensual provisional, 3,720%, se sitúa por encima de la del mes pasado (3,671%) y de la de hace un año (3,647%) y en la cota más elevada desde noviembre.
El mercado, en el que el euríbor diario a un año se ha situado este miércoles en el 3,684% espera los próximos movimientos del Banco Central Europeo (BCE), cuya presidenta, Christine Lagarde, insinuó que en junio podría empezar a bajar el precio del dinero. Y, más concreto, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, consideró en una entrevista con El Periódico, del mismo grupo editorial, sería "lo normal" que esa decisión se aplicara a partir de junio.
La inflación, la variable que provocó la escalada abrupta de los tipos de interés desde julio de 2022, que venían de estar en el 0% desde 2016, hasta situarlos en el 4,50% actual en septiembre del año pasado, está más controlada. De todas formas, en marzo ha vuelto a subir hasta el 3,2%, frente al 2,8% de febrero, según el índice de precios de consumo (IPC) adelantado publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel de los países del euro fue del 2,6% en febrero frente al 2,8% de enero.
El euríbor bajó de forma notable entre noviembre y enero ante la expectativa del mercado de que el BCE se viese obligado a adelantar el recorte de los tipos de interés oficiales, debido al fuerte debilitamiento de la economía de la zona euro que venía parejo a una reducción de la inflación más rápida de la que se esperaba. Sin embargo, la autoridad monetaria parece haber convencido a los inversores en las últimas semanas de que el inicio del ciclo de abaratamiento del dinero es más probable que suceda en verano que en primavera.
En noviembre pasado, el indicador bajó hasta una tasa media del 4,022%; en diciembre se redujo al 3,679 %; y en enero de este año bajó, hasta el 3,609 %. El mes pasado, volvió a ganar terreno al subir a una media mensual del 3,671%. Y en marzo vuelve a ascender.
Pese al alza del euríbor, las cuotas con revisión anual seguirán moderándose. En una hipoteca media de 140.451 euros a 24 años con un tipo de euríbor más el 1% que tenga como referencia el dato de marzo, la cuota mensual pasará de 810,01 euros a 815,83, es decir, 5,82 euros más al mes y 69,846 euros más al año. Para un crédito de 300.000 euros con las mismas características, el alza será de 1.730,16 a 1.742,59 euros , lo que supone 12,43 euros más al mes y 149,16 euros más al año.
Los ascensos se van moderando a medida que el euríbor del mes se acerca al que había un año antes y empezarán a bajar cuando se sitúen por debajo, lo que podría suceder a partir del verano, según los expertos. En junio del año pasado, ya superó el 4% y si la tendencia se mantiene por debajo en esas fechas, las cuotas que se calculan anualmente podrían empezar a bajar como ya ha sucedido con las que se hace semestralmente.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»