El error de la Seguridad Social que te podría obligar a devolver 2.500 euros
La Airef estima que hay 48.000 hogares afectados
Redacción
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) calcula que el número de hogares beneficiarios de la prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) se mantiene en 284.000 hogares, el 35% de los alrededor de 800.000 hogares que, según cálculos iniciales del Ministerio de Inclusión, podrían recibirlo, con datos hasta diciembre de 2022.
Aun así, hay quienes han recibido esta ayuda no contributiva de forma indebida por un error de la Seguridad Social. Según una estimación de la Airef, el fallo podría afectar a 48.000 familias, a las que se les pedirá la devolución de lo que se ha cobrado de forma indebida.
El error está provocado por un retraso en los datos fiscales, que impide al Ministerio hacer una correcta valoración y que provoca que a muchos de quienes se les reconoció inicialmente la ayuda superen los requisitos económicos para ser beneficiario de la prestación.
La Autoridad Fiscal ha hecho público el dato de que la media de las devoluciones a las que se deberán enfrentar esas 48.000 familias es de 2.500 euros, un importante roto para hogares que, en cualquier caso, no nadan en la abundancia.
El organismo encargado de gestionar la recuperación del dinero cobrado indebidamente es la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), a la que se le envía a deuda para que inicie el procedimiento general de recaudación.
Los afectados deberán ajustar el reintegro del dinero mal cobrado al plazo oficial que le indique la TGSS.
El IMV es una prestación no contributiva implantada en junio de 2020 y dirigida a prevenir el riesgo de pobreza de las personas que carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades fundamentales.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»