Arte
El Gobierno amplía la garantía de Estado sobre la colección Carmen Thyssen
El pacto final puede llegar a principios de 2022 | Este acuerdo provisional deja fuera al 'Mata Mua' de Gauguin
EFE
El Gobierno ha ampliado la garantía de Estado sobre la colección Carmen Thyssen hasta el 31 de marzo y a la espera de que se selle el acuerdo final de alquiler de la baronesa en enero.
La garantía de Estado afecta a 425 obras, depositadas en el Museo Thyssen, según recoge el BOE, aunque entre ellas no se encuentra el 'Mata Mua', al obra de Gauguin que ha estado en el centro de las disputas entre el Gobierno y la baronesa.
Según el acuerdo alcanzado el pasado enero, el Gobierno y Carmen Thyssen han acordado un alquiler por la colección de 15 años y 6,5 millones de euros anuales.
La rubrica del acuerdo se escenificará previsiblemente en enero, según avanzó hace unas semanas Guillermo Solana, director del Museo Thyssen. En la firma del acuerdo estará Borja Thyssen, hijo de la baronesa, en calidad de heredero de la colección.
Será entonces también cuando se desvele la reorganización de la colección del Museo Thyssen, que se anunció hace meses y en la que el 'Mata Mua' de Gauguin tendrá un lugar especial. Las colecciones de la baronesa y la del museo, comprada por el Gobierno a su marido en los noventa, permanecerán separadas.
Las negociaciones por el acuerdo de la colección Carmen Thyssen se han prolongado durante una década y ponen fin a numerosas tensiones entre ambas partes. La más grave de ellas fue la salida de cuatro cuadros del museo en pleno confinamiento.
La vuelta del Gauguin está incluida en el acuerdo pero se desconoce el paradero de las otras tres obras: 'El puente de Charing Cross' de Monet; 'Martha McKeen de Wellflet' de Hopper y 'Caballos de Carrera', de Degas.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»