El Gobierno obligará a las plataformas como Netflix o HBO a financiar RTVE
Las multinacionales deberán abonar el 1,5% de sus ingresos en España para sostener al ente público
EFE
El Gobierno ha modificado el anteproyecto de la nueva ley audiovisual para permitir que la financiación de RTVE se realice con aportaciones de las plataformas y agentes del mercado audiovisual, tanto la televisiones lineales en abierto o de pago, los prestadores de vídeo bajo demanda y las plataformas.
Lo ha anunciado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado que da cuenta de las novedades incluidas en el documento, ya sometido a audiencia pública en octubre pasado, y que de nuevo se presenta a este trámite tras estudiar las alegaciones formuladas al texto.
Asegura el Ministerio que al modificar la ley de financiación de RTVE «se da un paso más para establecer un terreno de juego equilibrado para todos los actores del sector y que todos tengan las mismas obligaciones».
Al mismo tiempo, el Ejecutivo ha decidido eliminar las aportaciones directas de los operadores de telecomunicaciones por la parte del negocio no audiovisual, otra de las novedades incorporadas.
Habrá nuevas fuentes de ingresos para RTVE que podrá «monetizar» publicidad mediante patrocinios o anuncios en canales internacionales y contenidos digitales; y se podrá insertar igualmente en los canales de la corporación en plataformas de intercambio de vídeo.
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Detenido por intentar atropellar a una mujer y a sus dos hijos en Palma
- Los conejillos de indias de la Vía de Cintura de Palma
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»