Lalo Garau protagoniza el primer videoclip submarino rodado en Mallorca
El cantautor grabó en aguas de Banyalbufar el clip de su canción 'Estampa'
Redacción
Ni costosas cámaras, ni focos, ni actores, ni atrezzo, ni figuración, ni vestuario, ni un nutrido equipo de rodaje. Dos mallorquines han demostrado que con solo una cámara sumergible y, claro está, el fondo marino de Mallorca como privilegiado plató, es posible hacer un videoclip hipnótico, elegante, muy original y de una belleza cautivadora. Se trata del vídeo de ‘Estampa’, el último lanzamiento del cantautor palmesano Lalo Garau, realizado por Gabriel Morell (www. gmorell.com) y rodado a pulmón en aguas de Banyalbufar este verano, con el fondo marino como única localización, el propio Lalo como único actor y una guitarra como único atrezzo.
“La canción habla de la música, de tomar la decisión de sumergirte en aquello que te apasiona, con la soledad y al mismo tiempo la belleza que ello conlleva”, explica Lalo Garau. “El cliché hubiera sido hacer un videoclip en blanco y negro, en el estudio de grabación o en el local de ensayo, rodeado de instrumentos, con una botella de whisky y el ambiente cargado de humo. Definitivamente, quería huir de eso, pero no sabía qué hacer en su lugar”, explica.
“Hasta que un día quedé con mi primo Gabriel para darnos un baño en el mar, se trajo la cámara submarina y empezó a grabar. Cuando me lo enseñó, supe que había dado con la clave. El mar, con su belleza, su soledad y su peligro insondables, era la alegoría perfecta para la canción. Le propuse la idea del videoclip, enseguida aceptó y lo rodamos en una sola mañana”, relata.
El resultado es un vídeo minimalista que utiliza a favor de la canción la abrumadora y fría belleza de las aguas mallorquinas. “Es fascinante el comportamiento de la luz dentro del agua”, señala Morell, quien actualmente vive en China. “Como experto audiovisual presto mucha atención a las fuentes de luz, sus naturalezas, tonos, ángulos, refracciones y reflexiones. Debajo del agua, las superficies brillantes son más brillantes. Ello genera mayor diferencia entre luces y sombras, lo que resulta en mayor contraste, lo cual es hermoso. Los tonos amarillos, rojizos y anaranjados desaparecen a medida que descendemos. La cámara resulta especialmente sensible a esa ‘desaparición de color’ y, por supuesto, ello supone un reto a la hora de editar las imágenes. Pero el ojo humano se adapta un poco más, y ello resulta en una paleta de colores que van desde azul y verde turquesa hasta brillantes dorados y plateados, y cuando vemos algo rojo, naranja, amarillo morado, suele ser un color intenso. El espectáculo es hipnótico”, concluye.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas