La editorial Dolmen toca el cielo con Howard Chaykin
El sello mallorquín se lleva uno de los premios de las Jornadas de Cómic de Avilés, una de las citas con la historieta más importantes de España, gracias al trabajo de un autor difícil y polémico
La editorial mallorquina Dolmen que dirige Vicente García se ha llevado uno de los galardones de las XXV Jornadas de Cómic de Avilés, uno de las citas nacionales más importantes del mundo de la historieta junto a la de Barcelona.
El premio para Dolmen ha sido el de Mejor Obra Extranjera, otorgado por la crítica especializada, por Los estados divididos de Histeria de Howard Chaykin, uno de los autores más influyentes de su generación, polémico y siempre con ganas de arriesgarse, que se pasó al mundo de la televisión, antes de lo que lo hicieran muchos otros con obras de una calidad indiscutible.
“Es un premio que significa mucho para nosotros, ya que Chaykin llevaba muchos años sin publicar en España porque nadie apostaba por él. Es un autor bastante reivindicativo, complicado, todo un personaje. Hace un año y medio decidimos ir a por él con una obra muy compleja, y al final no solo nos decantamos por un título, sino por toda la línea, así que hicimos la biblioteca Chaykin, y en el futuro sacaremos seis o siete obras suyas más. Este galardón es un espaldarazo a nuestro trabajo”, confesó ayer, recién llegado a la isla, García.
“No te compres este cómic si te ofendes con facilidad o si eres demasiado impresionable”, recomienda el citado editor.
“El deber de un artista es mostrar la realidad tal y como la ve, por muy desagradable que sea. Su deber es ofender si es necesario. Nunca se callará para no ofender a mentes débiles, incapaces de afrontar la dura realidad. Esa es la clase de gente que piensa que una portada concebida para estremecer al lector es en realidad una apología de la extrema derecha”, defiende el controvertido Chaykin.
Dolmen, que el año pasado celebró sus 25 años de vida, no ganaba en esta categoría, la de Mejor Obra Extranjera, desde 2006, cuando lo hizo con Mundos diferentes. Sí se ha llevado en todos estos años otros galardones, algunos gracias a trabajos de autores mallorquines como Guillem March o Tomeu Seguí.
El resto de galardones de esta XXV edición de las Jornadas de Avilés han sido para Andrea Sorrentino (mejor dibujante extranjero), Mariko Tamaki (mejor guionista extranjero), Javier Rodríguez (mejor dibujante nacional por Historia del Universo Marvel), Santiago García (mejor guionista nacional por La Cólera), La cólera (mejor obra nacional), Cuando Dare Devil se llamaba Dan Defensor (mejor obra teórica), Juan Giménez (premio a una carrera extranjera) y Ana Miralles (premio a una carrera nacional).
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià