Reloj inteligente
El Apple Watch ya puede hacer electrocardiogramas en España
Esta funcionalidad, que ya estaba disponible en EEUU, ha sido ahora admitida en nuestro país
EFE
El Apple Watch Series 4, el último modelo de reloj inteligente de la compañía, ha conseguido la autorización para realizar electrocardiogramas desde la muñeca en 19 países europeos, entre ellos España.
La funcionalidad estaba disponible en Estados Unidos cuando el nuevo modelo se lanzó en septiembre pasado y ya contaba con la autorización de FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos.
Ahora, la funcionalidad llega a España, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido, Bélgica, Grecia, entre otros países, ha informado la compañía de la manzana mordida en un comunicado.
Para acceder a la nueva funcionalidad, los usuarios tienen que actualizar el sistema operativo del dispositivo.
Una vez actualizado, el usuario puede realizarse un electrocardiograma con el reloj desde la aplicación ECG, que mide el ritmo cardiaco gracias a una serie de electrodos ubicados en la parte trasera del dispositivo, en contacto con la piel de la muñeca.
El reloj puede detectar -en una operación que tarda unos 30 segundos-, síntomas de fibrilación auricular, una de las manifestaciones más habituales del ritmo cardiaco irregular.
El Apple Watch puede comprobar también esporádicamente la frecuencia cardiaca en segundo plano y enviar una notificación si detecta un ritmo irregular que pudiera ser síntoma de fibrilación auricular.
Estas prestaciones ayudarán a los usuarios a tener "más información" cuando acudan al médico, ha dicho la doctora Sumbul Desai, vicepresidenta de Salud de Apple.
Si no es tratada, la fibrilación auricular puede desencadenar en un ictus, la segunda causa de muerte más habitual en el mundo, asegura la compañía. Apple aclara que la aplicación no puede detectar un ataque al corazón u otras arritmias aparte de las descritas.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»