El cocinero José Andrés, premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021
El mierense ha estado nominado al Nobel de la Paz y en 2020 repartió comida a millones de personas a través de su ong
Elena Fernández-Pello - Agencias
El cocinero asturiano José Andrés y la ONG World Central Kitchen es el ganador de esta edición del premio Princesa de Asturias de la Concordia.
José Andrés nació en Mieres, en 1969, y en 2013 obtuvo la nacionalidad estadounidense después de haber residido y trabajado en el país durante 23 años. Ha dado a conocer y difundido la gastronomía española en Estados Unidos, donde ha abierto varios negocios hosteleros. Desarrolla una intensa actividad solidaria. La revista Times lo ha incluido en la lista de las 100 personalidades más influyentes del mundo. Ha estado nominado varias veces al Nobel de la Paz y en 2020 recibió el Basque Culinary World Prize, por la labor de su ong durante la pandemia, coordinando a centenares de cocineros y voluntarios de todo el mundo para garantizar comida a las personas en situación de vulnerabilidad. En 2007 recibió el premio 'Asturiano del mes', distinción que otorga LA NUEVA ESPAÑA a diferentes personalidades destacadas de Asturias.
Este miércoles se ha celebrado telemáticamente, debido a la situación sanitaria, la reunión del jurado encargado de otorgar el premio de la Concordia 2021, el último de los ocho galardones internacionales convocados este año por la Fundación Princesa de Asturias y que han llegado a su 41.º edición. Optaban al premio 35 candidaturas de 16 nacionalidades.
El año pasado el premio de la Concordia fue para los sanitarios españoles en primera línea contra el covid-19. En anteriores ediciones fueron galardonados la ciudad de Gdanks, Sylvia A. Earle, la Unión Europea, la ong Aldeas Infantiles, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Caddy Adzzuba, la Organización Nacional de Ciegos, el Banco de Alimentos, los héroes de Fukushima, Manos Unidas, Berlín -por el aniversario de la caída del muro-, Ingrid Betancourt y el Museo de la Memoria del Holocausto de Jerusalén.
Los premios Princesa de Asturias son un reconocimiento, según señala su Reglamento, a “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. El Princesa de Asturias de la Concordia se concede a “la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad”.
El premio está dotado con una escultura de Joan Miró, símbolo de estos galardones, un diploma, una insignia y cincuenta mil euros en metálico.
Ayuda humanitaria
Para el jurado, José Andrés, junto a la organización World Central Kitchen, fundada por él mismo, "ha volcado su exitosa experiencia en el ámbito gastronómico y empresarial para desarrollar, con visión universal, formas de ayuda humanitaria a los más desfavorecidos en las situaciones más extremas".
El jurado resalta la capacidad del premiado "para poner en pie una organización que viene ofreciendo una respuesta extraordinariamente rápida y eficaz sobre el terreno para atender situaciones de emergencia alimentaria y social, que ha servido para impulsar la colaboración de agentes de diferentes ámbitos en busca de una sociedad más justa, equitativa y sostenible".
El jurado de este Premio estuvo presidido por Adrián Barbón Rodríguez, presidente del Principado de Asturias, e integrado por Fernando de Almansa Moreno-Barreda, vizconde del Castillo de Almansa, José Ramón Álvarez Rendueles, Ernesto Antolin Arribas, Carlos Barrasa Ruiz, Philippe Boisseau, Antonio Brufau Niubó, Alfredo Canteli Fernández, Carlos Casanueva Varas, Manuel Contreras Caro, Jacobo Cosmen Menéndez-Castañedo, José Antonio Fernández Carbajal, Pedro Luis Fernández Pérez, José Antonio Fernández Rivero, Luis Fernández-Vega Sanz, Emilio Ferré Solé, Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, Ana González Rodríguez, Jaime Gorbeña Yllera, Belén Gualda González, Alicia Koplowitz Romero de Juséu, marquesa de Bellavista, LaureanoLourido Artime, Alfredo Mahou Herráiz, Marcelino Marcos Líndez, Pedro Martín Barón, César Menéndez Claverol, Adolfo Menéndez Menéndez, Carlos Navalpotro Fuster, José Oliu i Creus, María del Pino Calvo-Sotelo, Gregorio Rabanal Martínez, Helena Revoredo de Gut, Matías Rodríguez Inciarte, Juan Sánchez-Calero Guilarte, Gonzalo Sánchez Martínez, Antonio Suárez Gutiérrez, Gonzalo Urquijo y Fernándezde Araoz, Manuel Villa-Cellino Torre, Ignacio Ybarra Aznar y Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos (secretario).
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença