En corto
¿Quién fue el último condenado a muerte por judaísmo que ordenó la Inquisición de Mallorca?
Rafel Cortès, de Palma, en 1720. Pero escapó. Estuvo en el norte de África. Hizo negociaciones para regresar pero no volvió.
¿Destaca algún caso concreto de traición interna, tan típica en muchas historias?
En 1691, un hombre de apellido Cortès denunció precisamente a un grupo de medio centenar de personas que practicaban el judaísmo. La Inquisición ya estaba al corriente, pero no había ´alçat la llebre´. Este Cortès se había casado con una ´sollerica´ que era ´xueta´ sólo ´d´una cama´, y ´li feien el buit´. Este grupo de medio centenar de personas sospechó del chivatazo e intentó escapar en un barco inglés desde la bahía de Palma. Zarpó, navegó cierta distancia aunque por culpa del mal tiempo tuvo que volver atrás. Allí ya les esperaban y finalmente los mataron. Un final de lo más trágico.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025