Demolición
Arca prepara una exposición sobre el arquitecto de sa Feixina
La entidad proteccionista, que defiende el monolito, quiere realzar el legado del mallorquín Francisco Roca

El monolito de sa Feixina. / dm
A. F. V. PALMA
La Associació per a la Revitalització dels Centres Històrics (Arca) prepara una exposición sobre el arquitecto mallorquín Francisco Roca Simó, que fue el responsable de la construcción del monolito de sa Feixina.
La muestra se estrenará el martes de la semana que viene en la sede de la entidad proteccionista (calle de Can Oliva, 10) a las siete de la tarde. Se enmarca en las acciones que ha emprendido la agrupación para evitar el derribo del monumento en homenaje al crucero Baleares. La decisión de demoler el monolito la tomó el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma, basándose en el origen franquista de la construcción.
Para Arca, Roca Simó fue "uno de los más importantes arquitectos mallorquines del siglo XX y dejó en muy buen lugar el nombre de la ciudad por su magnífica obra en Palma, Felanitx, Sóller, Inca, Manacor, Argentina y Madrid".
La exposición fotográfica se titulará "Del modernismo al racionalismo: de Can Casasayas al monumento de sa Feixina" y en ella se repasará la evolución arquitectónica del autor que, según recuerda Arca, culminó su deriva hacia el estilo racionalista con el obelisco del parque palmesano.
Roca Simó fue el ganador del concurso público para construir el homenaje al crucero Baleares, aunque de la obra se encargó su hijo porque se inició después de su muerte.
"El monumento de sa Feixina, desnudo y desprovisto de carga ideológica, es un buen representante del racionalismo y de la evolución de un arquitecto excelente que merece respeto y homenaje", afirma Arca en un comunicado.
Los dirigentes de la asociación enviaron ayer estas reflexiones a los regidores del Ayuntamiento de Palma para solicitarles que se abstengan de derribar la construcción. Durante la última semana, la entidad ha iniciado una "lluvia de argumentos" para "poner en evidencia ante la ciudadanía los valores históricos y arquitectónicos" del obelisco.
Arca recuerda que en 2010 Cort ya adaptó el monumento a las exigencias de la Ley de Memoria Histórica cuando retiró del conjunto los elementos que exaltaban el régimen franquista.
La asociación también ha argumentado que "las piedras no tienen ideología" y que para los vecinos de Santa Catalina el monumento se ha convertido en un lugar de referencia que no tiene la carga ideológica de cuando se construyó.
- Sustituirán todos los cristales del edificio de GESA por otros idénticos y capaces de captar energía solar
- El local que albergó La Balanguera deja atrás su pasado mallorquín y se transforma en un restaurante de cocina coreana
- Aldi inaugura su nuevo supermercado en Palma y da la bienvenida a sus clientes con descuentos exclusivos
- Inician los trabajos para retirar el amianto de las casas municipales de la calle Aragó
- Cortinas Quintana cierra su tienda en Pere Garau y continuará en sus otros tres establecimientos
- Cort solo ha recibido medio centenar de solicitudes para reconvertir locales en viviendas en Palma
- Vecinos de Pere Garau rechazan transformar su mercado 'tradicional' en otro gastronómico
- La zona de Son Ximelis concentrará la mitad las viviendas impulsadas por el Govern en los urbanizables de Palma