La economía balear creció un 1,7% en 2019 y fue más débil que la media estatal, según el INE
Las islas ocupan el sexto lugar en riqueza por habitante al alcanzar los 28.143 euros
EFE Palma
La economía balear creció un 1,7% durante 2019, por debajo de la media de crecimiento registrada a nivel nacional, del 2%, y el PIB por habitante de las islas se situó en 28.143 euros, lo que la convirtió en la sexta comunidad autónoma en riqueza per cápita.
Según una primera estimación publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Navarra fue la comunidad que registró el mayor crecimiento económico en 2019 (2,8%), seguida de Madrid (2,5%), ambas por encima del 2 % de la economía nacional.
A su vez, Madrid mantuvo su posición de liderazgo como región más rica por habitante del país, con 35.876 euros de PIB per cápita, un 35,7% superior a la media nacional, situada en los 26.438 euros.
También crecieron por encima de la media nacional la Comunidad Valenciana y Murcia (ambas el 2,3%) y Andalucía (2,1%), en tanto que los menores registros fueron para la ciudad autónoma de Ceuta (1%), Castilla y León (1,1%) y la ciudad autónoma de Melilla (1,2%).
PIB por habitante
En PIB por habitante seis comunidades autónomas superaron la media nacional además de Madrid, a la que siguieron País Vasco (34.273 euros), Navarra (32.692 euros), Cataluña (31.110 euros), Aragón (28.993 euros), Balears (28.143 euros) y La Rioja (27.942 euros).
Por el contrario, la ciudad autónoma de Melilla presentó el menor PIB per cápita, con 19.073 euros, un 27,9% inferior a la media nacional, mientras que el de Extremadura (19.432 euros) fue un 26,5% inferior y el de Andalucía (19.658 euros) un 25,6% por debajo de la media.
Según los datos del INE, Madrid se consolidó en 2019 como la primera economía regional, tras superar a Cataluña en 2018, con un PIB que supone el 19,3% del conjunto del PIB nacional.
Distribución por autonomías
El PIB madrileño a cierre de año era de 239.878 millones de euros, el 19,3% del PIB nacional, tres décimas por encima del de Cataluña, con 236.739 millones de euros equivalentes al 19% del PIB nacional.
La siguiente, a distancia, fue Andalucía, con un PIB de 166.073 millones que suponen el 13,3% del PIB nacional, mientras que en el otro extremo se situó La Rioja, con un PIB de 8.785 millones equivalentes al 0,7% del PIB nacional, seguida por Cantabria, con un PIB de 14.288 millones.
En el caso de Balears, sus 33.715 millones de euros de Producto Interior Bruto equivalen a un 2,7% de la riqueza que se genera en el conjunto del país, según el INE.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”