Libertad de información
Rechazo unánime de los periodistas al veto de Vox a Diario de Mallorca
Consideran que es una clara vulneración de los derechos constitucionales a la libertad de prensa y a la información
agencias palma
Periodistas de todo el estado Español condenaron ayer, de forma unánime, la expulsión de un fotógrafo y un redactor de Diario de Mallorca de una rueda de prensa de Vox tras no rectificar las informaciones publicadas sobre la falsa paliza de unas chicas en Son Servera el 8 de marzo, que este periódico desveló.
"Supone una clara vulneración de los derechos constitucionales a la libertad de prensa y a la información, pilares fundamentales del sistema democrático", destacó la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) en un comunicado.
La entidad hizo hincapié en que "la defensa de los derechos constitucionales a la libertad de expresión y de información compete de forma especial a los partidos políticos", y, a su juicio, "harían una grave dejación de responsabilidades si optan por el camino contrario".
En este sentido, la FAPE aseguró que "sin libertad de información desaparece el resto de libertades y se cercena el pluralismo necesario para que los ciudadanos puedan formarse su propia opinión".
Asimismo, recordaron a Vox que "el veto a los medios y a los periodistas no tiene cabida en los sistemas democráticos y mucho menos debe formar parte de la estrategia de los partidos políticos".
El Sindicato de Periodistas de Balears (SPIB) y la Asociación de Periodistas de Balears (APIB), se sumaron también a esta condena, subrayando que "no se pueden tolerar actitudes que atentan gravemente contra el derecho constitucional a la libertad de prensa y de información de los ciudadanos".
Desde la SPIB calificaron lo ocurrido de "ataque intolerable a la libertad de prensa y a la de información" y exigieron a Vox "una rectificación inmediata y un compromiso de que algo así no volverá a ocurrir". El sindicato también recordó a los profesionales de los medios que, en estos casos, "abandonen el acto en cuestión y dejen de cubrir la información en solidaridad con sus compañeros". "La defensa de los fundamentos del libre ejercicio del periodismo debe ser conjunta e independiente de ideologías políticas", remarcaron.
Por otro lado, la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a través de su cuenta de Twitter, lamentó que Vox "copie las prácticas de Bolsonaro, Salvini o Trump para silenciar a los medios". "La FIP siempre defenderá la libertad de prensa allá dónde esté amenazada", concluyeron.
Bajo el hashtag 'periodismo digno', la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) defendió el derecho a la información, mientras que Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificaron a la formación de ultraderecha como el "enemigo de la libertad de prensa en España".
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”