Las subvenciones al catalán denunciadas por el Estado son idénticas a las aprobadas por el PP de Pollença en 2015
Las ayudas que daban los populares también exigían redacciones "únicamente en catalán" en varios supuestos
Las bases de la convocatoria de ayudas para fomentar el catalán en el sector comercial que han sido denunciadas por la abogacía del Estado con el argumento de que pretenden "eliminar" el castellano son idénticas a las aprobadas por el PP de Pollença último ejercicio del exalcalde Tomeu Cifre Ochogavía (hoy líder del partido Tots per Pollença) al frente del ayuntamiento 'pollencí'.
El único concejal que el PP tiene actualmente en el Consistorio, David Alonso, que el pasado lunes aseguró que él ya había advertido al pleno que aprobó las subvenciones en febrero que "se estaban cruzando unas líneas rojas" por discriminar el castellano, ejercía de regidor de Hacienda en la pasada legislatura sin que cuestionara en ningún momento los requisitos recogidos en las bases que regulan las ayudas al fomento del catalán. También votó a favor de la convocatoria denunciada ahora por la abogacía estatal.
Al igual que en las bases aprobadas este año, las que se sometieron a votación en el año 2015, con el PP al mando del Ayuntamiento, también contemplaban varios supuestos en los que el requisito para aportar una subvención era que los escritos deben estar redactados "únicamente en catalán". Son los casos de los documentos administrativos que deben aportar los aspirantes a la ayuda y de las actividades publicitarias de las empresas. En ambos supuestos, solo se autorizará una subvención si la redacción está en lengua catalana.
El teniente de alcalde Tomeu Cifre Bennàssar (Junts per Avançam), que ayer comparó ambas convocatorias en las redes sociales, explica que si las bases recogen el requisito de que algunos documentos "únicamente" deben estar redactados en catalán es "para evitar picarescas de usar el catalán de manera testimonial para recibir la subvención". Cifre recuerda que este fue el motivo de la "tibia advertencia" del representante del PP en el pleno, que "nunca antes había hecho". "En los otros elementos subvencionables como rótulos de la calle o cartas de restaurante no se habla de la exclusividad de usar el catalán", añade el regidor del equipo de gobierno. A su entender, la estrategia nacional del PP para que "Ciudadanos no le gane terreno" deja al PP balear y 'pollencí' "fuera de juego" y "haciendo un ridículo espantoso".
Por otra parte, Més per Capdepera afirmó ayer que el recurso estatal "es ridículo y absurdo" y supone "un paso más" en la "oleada represiva que padecemos".
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”
- El Govern afirma que la reducción de la jornada laboral no se puede aplicar en Baleares
- La oposición pide el cese inmediato de Marcial Rodríguez: 'No puede ser la cara visible en Fitur