Una plaga devastadora
La 'xylella' se expande por la isla
El Govern reconoce que ya se han confirmado 92 casos positivos de la mortífera bacteria, 71 en Mallorca y 21 en Eivissa - Preocupa el avance de la plaga sobre los almendros (37 casos) y los olivos (7 casos), hallados ya en seis municipios
Miquel Adrover Palma
Mallorca e Eivissa están infectadas de Xylella fastidiosa, la bacteria que ataca a los arbustos y árboles frutales, secando sus ramas hasta provocarles la muerte. Ya se han confirmado 71 casos positivos en Mallorca y 21 en Eivissa, lo que indica que la plaga está avanzando y se está expandiendo por toda la isla a velocidad vertiginosa. El Govern ha decretado la declaración de todo el archipiélago como zona infectada para adoptar las medidas fitosanitarias pertinentes. La bacteria, que se detectó por primera vez en noviembre en un vivero de Portocristo, va avanzando hacia la zona central y sur de la isla con almendros y olivos infectados.
En concreto, ya tenemos casos declarados de xylella en los municipios de Manacor, Sant Llorenç, Son Servera, Santanyí, Inca y Algaida. Desde la conselleria de Agricultura quieren minimizar los efectos mortíferos de la bacteria, que en otros países han llegado a calificar como el "ébola del olivo". No obstante, técnicos y agricultores consultados aseguran que la Xylella fastidiosa ya está extendida por toda la isla. No existe tratamiento fitosanitario contra esta bacteria; el protocolo exige arrancar y quemar el árbol infectado.
De las 465 muestras que han recogido los expertos del Govern para ser analizadas, 71 de ellas han dado positivo en Mallorca. Se analizaron 62 olivos y siete de ellos dieron positivo; de los 29 acebuches inspeccionados en los bosques mallorquines, 14 de ellos tienen esparcida la bacteria. Asimismo, se han detectado 9 casos positivos en polígalas, una planta ornamental muy usada en jardines públicos. En ocho cerezos analizados, tres dieron positivo, mientras que de seis ciruelos que se recogieron muestras, en uno de ellos se ha encontrado la presencia la bacteria.
Los casos más preocupantes y numerosos son los detectados en almendros (prunus dulcis), un árbol esencial para el paisaje de Mallorca cuando está en flor. De las 73 muestras analizadas en estos árboles, un total de 37 han dado positivo y se considera que muchos más pueden estar infectados por la xylella fastidiosa. La estampa de los almendros en flor, tan apreciada por los turistas y utilizada en infinidad de promociones de Mallorca, puede estar en serio peligro.
Los almendros enfermos
Técnicos consultados indican que en la mayoría de muestras analizadas los almendros tienen un denominador común. Además de la bacteria, también tienen el llamado hongo de la madera y grandes síntomas de la sequía que ha sufrido Mallorca en los últimos años. Se sabía que los almendros padecían una enfermedad y en la mayor parte de la isla se habían encontrado almendros enfermos. En los últimos años han sido arrancados miles de ejemplares muertos. Los especialistas y los agricultores lo achacaban solo al hongo de la madera y a la sequía. Ahora también creen que la xylella ya los estaba devorando. Ello significa que en pocos meses podemos encontrar positivos en la mayor parte de las plantaciones mallorquinas de almendros.
El Govern ha afirmado que en 2012 esta plaga bacteriológica ya estaba atacando al arbolado isleño. Un ejemplar de acebuche (ullastre) hace cinco años ya presentaba los síntomas de secado de las ramas y las hojas amarillentas. En diciembre de 2016, el mismo acebuche está prácticamente muerto.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Primera nevada del año en Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca