Educación
Educación debe encontrar a 130 directores para colegios e institutos
Por primera vez pueden presentarse al puesto asesores o profesores en comisión de servicio. Desde la Conselleria ya se están haciendo llamadas para animar a posibles candidatos
mar ferragut palma
La conselleria de Educación necesita encontrar a 130 candidatos a ejercer de director en otros tantos colegios e institutos del archipiélago. Por un lado, en 69 centros educativos son los actuales directores los que han de decidir si renuevan o no y siguen en el cargo. En otros 61 centros los directores han agotado su mandato y alguien debería tomar el relevo.
De no presentarse nadie, la Conselleria puede instar o directamente obligar a alguien a ocupar el puesto durante un periodo extraordinario de dos años en vez de los cuatro del periodo ordinario. Estas personas elegidas a dedo además no han de presentar proyecto de dirección. Desde Educación ya están haciendo llamadas para lograr candidatos, poniéndose en contacto con profesores que están actualmente en comisión de servicio y ´animándoles´ a que se presenten para dirigir centros que están cerca de su lugar de residencia, según han constatado desde la asociación de directores de Secundaria, ADESMA.
De asesor a director
Y es que este año la Conselleria ha introducido una novedad respecto a otros cursos: mientras antes solo podía aspirar a director alguien que estuviese en servicio activo en un centro (preferentemente en el que quiere dirigir), a partir de este curso puede presentarse a director alguien que no esté ejerciendo de profesor, es decir, que esté como asesor en Educación o en una comisión de servicio. Continúan como requisitos: tener una antiguedad de como mínimo cinco años como funcionario docente de carrera, haber impartido clases al menos durante cinco años en alguna de las enseñanzas que se impartan en el centro en cuestión, presentar un proyecto de dirección y poseer la correspondiente acreditación de conocimiento de lengua catalana.
En la lista de centros en los que se ha convocado el concurso de méritos para designar a un nuevo director se incluyen siete institutos y cuatro colegio en los que su director ha presentado la dimisión a lo largo de este curso por la forma en que la conselleria de Educación les ha obligado a aplicar el Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL). Es el caso de los IES Ramon Llull, Puig de Sa Font, Sineu, Binissalem, Pau Casesnoves, Felanitx y Santanyí y los institutos Castell de Santa Àgueda, Mestre Colom, Gabriel Comas i Ribas y Melcior Rosselló i Simonet.
La conselleria aceptó la renuncia de estos directores el pasado marzo, pero deberán continuar en funciones hasta que se resuelva esta convocatoria. En el caso de que nadie se presente, Educación tiene la potestad de mantenerlos en funciones o bien nombrar a otra persona.
No son estos los únicos directores que han presentado su renuncia este curso. El director del IES Baltasar Porcel de Andratx por ejemplo dimitió antes de que empezara el curso, pero la Conselleria no aceptó su renuncia ni hizo ademán de sustituirlo ya que a final de este curso se jubilará. Por eso su puesto aparece en la lista de centros en los que se ha convocado el concurso de méritos.
Un puesto difícil de cubrir
Desde la asociación de directores de Secundaria de Mallorca aún no tienen datos ni estimaciones sobre cuántos directores tienen pensado renovar. Su presidente, Antoni Morante, admite que normalmente no es fácil encontrar gente dispuesta y que la situación actual de conflictividad que vive el sector puede complicar aún más la búsqueda de candidatos.
Aún así, insiste en que no tiene datos y que por un lado hay gente que sí quiere continuar en el puesto mientras que también ha hablado "con personas concretas" que han decidido tirar la toalla ante la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto de dirección que plantearon por los ajustes y las reformas y directrices que va poniendo en marcha Educación.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El hombre de Elon Musk en Europa es mallorquín y menorquín