Los colegios de Son Gotleu reciben el premio Acción Magistral
La reina entregó la distinción, dotada en 6.000 euros, a la directora del CEIP Gabriel Vallseca
mar ferragut. palma
La labor de los docentes del barrio de Son Gotleu no es fácil y ayer tuvo su merecido reconocimiento a nivel nacional: los centros educativos de esta barriada de Palma recibieron ayer en Madrid, de manos de la reina, el premio Acción Magistral que promueve la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y BBVA. El proyecto ´El barri educa, eduquem el barri´ nace fruto de la iniciativa del colegio Gabriel Vallseca, Es Pont, el Joan Capó y el IES Josep Sureda i Blanes y ha sido seleccionado entre más de 240 proyectos presentados por centros educativos de todo el país. El premio está dotado en 6.000 euros para el centro y otros 6.000 para los autores.
Asunción Gallardo, directora del colegio Gabriel Vallseca, recibió la distinción de manos de su majestad, la reina doña Sofía, y en representación de las otros impulsores del proyecto: Catalina Vadell, Catalina Sbert, Llorenç Coll, Azucena Ibáñez y Margarita Salas Vidal; todos miembros de la Comisión Educativa de Son Gotleu El Barri Educa. Ayer recibieron la enhorabuena tanto del alcalde de Palma, Mateu Isern, como de la líder de la oposición, Aina Calvo.
Educación más allá del colegio
La iniciativa busca llevar la educación más allá de los recintos escolares, intentando implicar al barrio en la educación de los chavales y a los chavales en la transformación del barrio. El objetivo es divulgar los valores de tolerancia, convivencia, y prevención de conductas de riesgo y corresponsabilidad, que se trabajan en los centros escolares del barrio, y convertir a la población en agentes educadores y transmisores de valores.
La dedicación y entrega de la miembros de la comisión a transformar a los estudiantes y al barrio se contagia y ha logrado que todos los agentes sociales se hayan implicado mucho con el proyecto. Así, poco a poco,van consiguiendo consigan mejorar las condiciones de "igualdad, convivencia y cohesión social". Entre otras actividades que ya han llevado a cabo, los organizadores del premio recogen la publicación de la guía de recursos y actividades del barrio; actividades de teatro; la diada reivindicativa de los escolares por el civismo y la limpieza de la barriada con los servicios de policía local y la empresa municipal limpieza de las calles; meracadillos de libros solidarios en el Día de Sant Jordi; escuela de verano y talleres de sensibilización sobre la recogida y selección de residuos, entre otras muchas acciones.
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- La gerente de Son Espases, Cristina Granados: «La mitad de pacientes en Urgencias podrían ser atendidos en su centro de salud»
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Estos son los municipios de Mallorca que celebran el Lunes de Pascua o ‘Segona Festa’ de Semana Santa
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Susana Carrillo: «No todo pueden ser hoteles de cinco estrellas en Mallorca»
- Olivia, la niña mallorquina con 'piel de mariposa
- Las familias del colegio de Pràctiques de Palma, en pie de guerra contra una ampliación que consideran una amenaza