Plataforma en catalán
Entre los méritos que el ex conseller del Consell de Mallorca Miquel Àngel Flaquer, imputado en el sumario del caso Voltor, alegó para justificar la adjudicación por el sistema de negociado sin publicidad un contrato de un millón de euros a Minser, se incluyó el hecho de que ésta empresa mallorquina disponía de la tecnología y soportes informáticos precisos para ofrecer plataformas de atención telefónica en catalán. El Inestur quería montar un servicio de información turística por teléfono en cuatro idiomas (alemán, inglés, castellano y catalán) para toda Balears. El conseller Buils deseaba poder dar a los visitantes datos sobre hoteles con encanto; hoteles de convenciones y con gimnasios; senderismo; circularismo; clubes náuticos y campos de golf.
La plataforma usaba el teléfono y sistemas robotizados de reconocimiento de voz para suministrar a los turistas los datos en esas cuatro lenguas.
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- La presencia de un parapente cerca del aeropuerto de Palma ha provocado el cierre del espacio aéreo durante 15 minutos con retrasos y vuelos desviados a otras islas
- Vuelve a nevar en Mallorca en pleno mes de marzo
- Una neurocirujana de Mallorca se convierte en uno de los mejores 50 médicos de España
- La Guardia Civil busca al parapentista que obligó a cerrar el aeropuerto de Palma
- Cambios para optar a una vivienda de precio limitado en Mallorca: Habrá que demostrar cinco años de empadronamiento en un mismo municipio
- Eliminan uno de los carriles de incorporación a la Vía de Cintura desde la autopista de Inca
- Ocho de cada diez nuevos alumnos de la facultad de Medicina de la UIB ya son de Baleares