Diversas localidades de la isla han disfrutado este viernes de sus tradiciones ancestrales de Sant Joan, que han sido muy seguidas después de dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia sanitaria.
En Sant Llorenç, las ancestrales danzas de Sant Joan Pelut han vuelto ainterpretarse tanto en el transcurso de la ceremonia religiosa como después por la calle ya con los dimonis y la xarrabanda. Antes de la primera danza, el rector Jaume Mercant ha presentado la imagen recuperada del Santo que permanecerá en la Iglesia, después de la donación realizada por el Obispado de Mallorca. En el Espai 36 se presenta este sábado un libro que recoge la historia de la tradición del Santo y el ritual de sus danzas.
Sant Llorenç, celebra sus fiestas de Sant Joan.
Biel Capó
Diversas localidades de la isla han disfrutado este viernes de sus tradiciones ancestrales de Sant Joan, que han sido muy seguidas después de dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia sanitaria.
En Sant Llorenç, las ancestrales danzas de Sant Joan Pelut han vuelto ainterpretarse tanto en el transcurso de la ceremonia religiosa como después por la calle ya con los dimonis y la xarrabanda. Antes de la primera danza, el rector Jaume Mercant ha presentado la imagen recuperada del Santo que permanecerá en la Iglesia, después de la donación realizada por el Obispado de Mallorca. En el Espai 36 se presenta este sábado un libro que recoge la historia de la tradición del Santo y el ritual de sus danzas.
Sant Llorenç, celebra sus fiestas de Sant Joan.
Biel Capó
Diversas localidades de la isla han disfrutado este viernes de sus tradiciones ancestrales de Sant Joan, que han sido muy seguidas después de dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia sanitaria.
En Sant Llorenç, las ancestrales danzas de Sant Joan Pelut han vuelto ainterpretarse tanto en el transcurso de la ceremonia religiosa como después por la calle ya con los dimonis y la xarrabanda. Antes de la primera danza, el rector Jaume Mercant ha presentado la imagen recuperada del Santo que permanecerá en la Iglesia, después de la donación realizada por el Obispado de Mallorca. En el Espai 36 se presenta este sábado un libro que recoge la historia de la tradición del Santo y el ritual de sus danzas.
Felanitx, celebra sus fiestas de Sant Joan.
Ajuntament
Diversas localidades de la isla han disfrutado este viernes de sus tradiciones ancestrales de Sant Joan, que han sido muy seguidas después de dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia sanitaria.
En Sant Llorenç, las ancestrales danzas de Sant Joan Pelut han vuelto ainterpretarse tanto en el transcurso de la ceremonia religiosa como después por la calle ya con los dimonis y la xarrabanda. Antes de la primera danza, el rector Jaume Mercant ha presentado la imagen recuperada del Santo que permanecerá en la Iglesia, después de la donación realizada por el Obispado de Mallorca. En el Espai 36 se presenta este sábado un libro que recoge la historia de la tradición del Santo y el ritual de sus danzas.
Felanitx, celebra sus fiestas de Sant Joan.
Ajuntament
Diversas localidades de la isla han disfrutado este viernes de sus tradiciones ancestrales de Sant Joan, que han sido muy seguidas después de dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia sanitaria.
En Sant Llorenç, las ancestrales danzas de Sant Joan Pelut han vuelto ainterpretarse tanto en el transcurso de la ceremonia religiosa como después por la calle ya con los dimonis y la xarrabanda. Antes de la primera danza, el rector Jaume Mercant ha presentado la imagen recuperada del Santo que permanecerá en la Iglesia, después de la donación realizada por el Obispado de Mallorca. En el Espai 36 se presenta este sábado un libro que recoge la historia de la tradición del Santo y el ritual de sus danzas.
Felanitx, celebra sus fiestas de Sant Joan.
Ajuntament
Diversas localidades de la isla han disfrutado este viernes de sus tradiciones ancestrales de Sant Joan, que han sido muy seguidas después de dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia sanitaria.
En Sant Llorenç, las ancestrales danzas de Sant Joan Pelut han vuelto ainterpretarse tanto en el transcurso de la ceremonia religiosa como después por la calle ya con los dimonis y la xarrabanda. Antes de la primera danza, el rector Jaume Mercant ha presentado la imagen recuperada del Santo que permanecerá en la Iglesia, después de la donación realizada por el Obispado de Mallorca. En el Espai 36 se presenta este sábado un libro que recoge la historia de la tradición del Santo y el ritual de sus danzas.
Felanitx, celebra sus fiestas de Sant Joan.
Ajuntament
Diversas localidades de la isla han disfrutado este viernes de sus tradiciones ancestrales de Sant Joan, que han sido muy seguidas después de dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia sanitaria.
En Sant Llorenç, las ancestrales danzas de Sant Joan Pelut han vuelto ainterpretarse tanto en el transcurso de la ceremonia religiosa como después por la calle ya con los dimonis y la xarrabanda. Antes de la primera danza, el rector Jaume Mercant ha presentado la imagen recuperada del Santo que permanecerá en la Iglesia, después de la donación realizada por el Obispado de Mallorca. En el Espai 36 se presenta este sábado un libro que recoge la historia de la tradición del Santo y el ritual de sus danzas.
Municipio de Sant Joan: La part forana celebra Sant Joan.
Rosa Ferriol
Diversas localidades de la isla han disfrutado este viernes de sus tradiciones ancestrales de Sant Joan, que han sido muy seguidas después de dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia sanitaria.
En Sant Llorenç, las ancestrales danzas de Sant Joan Pelut han vuelto ainterpretarse tanto en el transcurso de la ceremonia religiosa como después por la calle ya con los dimonis y la xarrabanda. Antes de la primera danza, el rector Jaume Mercant ha presentado la imagen recuperada del Santo que permanecerá en la Iglesia, después de la donación realizada por el Obispado de Mallorca. En el Espai 36 se presenta este sábado un libro que recoge la historia de la tradición del Santo y el ritual de sus danzas.
Municipio de Sant Joan: la part forana celebra Sant Joan.
Rosa Ferriol
Diversas localidades de la isla han disfrutado este viernes de sus tradiciones ancestrales de Sant Joan, que han sido muy seguidas después de dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia sanitaria.
En Sant Llorenç, las ancestrales danzas de Sant Joan Pelut han vuelto ainterpretarse tanto en el transcurso de la ceremonia religiosa como después por la calle ya con los dimonis y la xarrabanda. Antes de la primera danza, el rector Jaume Mercant ha presentado la imagen recuperada del Santo que permanecerá en la Iglesia, después de la donación realizada por el Obispado de Mallorca. En el Espai 36 se presenta este sábado un libro que recoge la historia de la tradición del Santo y el ritual de sus danzas.
Municipio de Sant Joan: La part forana celebra Sant Joan.
Rosa Ferriol
Diversas localidades de la isla han disfrutado este viernes de sus tradiciones ancestrales de Sant Joan, que han sido muy seguidas después de dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia sanitaria.
En Sant Llorenç, las ancestrales danzas de Sant Joan Pelut han vuelto ainterpretarse tanto en el transcurso de la ceremonia religiosa como después por la calle ya con los dimonis y la xarrabanda. Antes de la primera danza, el rector Jaume Mercant ha presentado la imagen recuperada del Santo que permanecerá en la Iglesia, después de la donación realizada por el Obispado de Mallorca. En el Espai 36 se presenta este sábado un libro que recoge la historia de la tradición del Santo y el ritual de sus danzas.
Diversas localidades de la isla han disfrutado este viernes de sus tradiciones ancestrales de Sant Joan, que han sido muy seguidas después de dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia sanitaria.
En Sant Llorenç, las ancestrales danzas de Sant Joan Pelut han vuelto ainterpretarse tanto en el transcurso de la ceremonia religiosa como después por la calle ya con los dimonis y la xarrabanda. Antes de la primera danza, el rector Jaume Mercant ha presentado la imagen recuperada del Santo que permanecerá en la Iglesia, después de la donación realizada por el Obispado de Mallorca. En el Espai 36 se presenta este sábado un libro que recoge la historia de la tradición del Santo y el ritual de sus danzas.