- Multimedia
- Servicios
- Clasificados

Ver más galerías relacionadas
Redacción Digital
Ver galería >Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Redacción Digital/Archivo DM
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Redacción Digital/Archivo DM
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Redacción Digital/Archivo DM
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Redacción Digital/Archivo DM
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Redacción Digital/Archivo DM
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Redacción Digital/Archivo DM
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Redacción Digital/Archivo DM
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Redacción Digital/Archivo DM
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Redacción Digital/Archivo DM
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Redacción Digital/Archivo DM
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Redacción Digital/Archivo DM
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Redacción Digital/Archivo DM
Las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasLas obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma y su transformación en bulevar acabarán con una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la vía, que además está en el origen de la primigenia configuración que el ingeniero Gabriel Roca le otorgó hace casi 75 años: la piscina y el puente del antiguo Hotel Mediterráneo, que tras el cierre del establecimiento turístico en 1975 y su posterior conversión en edificio de viviendas de lujo, también cambio de uso, llegado hasta hoy como la discoteca Social Club, inagurada en el año 2017, después de haber albergado otros locales nocturnos de ocio. El Hotel Mediterráneo fue inaugurado en 1923 por el empresario hotelero Juan Pensabene, que levantó el singular edificio en el en el talud del barrio del El Terreno, a pie de mar. Hay fotografías veraniegas de aquellos años en las que se ve a ciudadanos nadando al lado del hotel y navegando en botes a remos y también en pequeños balandros por los alrededores, igual que en la zona de Can Barbarà, que también era una apreciada zona de baño de Palma por la transparencia y limpieza de sus aguas. No había diques ni amarres cercanos, el puerto de Palma estaba a cierta distancia de ahí y aquello costas recibían las corrientes de mar abierto. En 1944, el antiguo Hotel Mediterráneo fue adquirido por Ramón Tarragó, responsable de su primera remodelación y ampliación en 1952. Es en eso años, tras la construcción del primer Paseo Marítimo de un carril de doble sentido, que se inauguró en 1958, fue cuando el establecimiento turístico construyó el puente y la piscina, en realidad una escalinata con forma semicircular que conectaba con un solarium. Aquella primera terraza, ahora en la mediana del Paseo Marítimo, se construyó originalmente sobre el mar, en la primera que el primigenio Paseo Marítimo ganó espacio a la línea de costa antes de su casi inmediata ampliación.