Resultados
El BBVA eleva su beneficio un 26% hasta el máximo de su historia: 8.019 millones
El banco eleva el dividendo un 28%, hasta los 0,55 euros por acción en efectivo
Pablo Allendesalazar
Las cuentas de los bancos siguen demostrando que 2023 fue un año excepcional para el sector, gracias al encarecimiento de los créditos por el alza de los tipos oficiales de los bancos centrales, sumado a la decisión de las entidades de retrasar todo lo posible el mayor pago por los depósitos. El BBVA ganó 8.019 millones de euros, un 26,1% más que en 2022 y la cantidad más elevada desde su fundación en 1857. La entidad, además, prevé que el beneficio siga creciendo este año y marque su tercer récord histórico consecutivo, principalmente por el crecimiento del crédito en México y el aumento de la cartera de deuda pública en España. Las acciones del banco han liderado la sesión en el Ibex 35 con una subida del 6,16%.
El grupo ha anunciado este martes destinará algo más de 4.000 millones de estas ganancias a remunerar al accionista (el 50% del total, el máximo dentro de su compromiso de repartir entre el 40% y el 50%). Así, abonará un nuevo dividendo en efectivo de 0,39 euros por acción en abril, que sumados a los 0,16 euros de octubre elevan el pago total a 0,55 euros, un 28% más. Asimismo, realizará una nueva recompra de acciones por valor de 781 millones.
Anticipándose a las habituales críticas políticas, su presidente, Carlos Torres Vila, ha defendido que la sociedad española debe "dejar de ver mal que las empresas sean rentables". Dicha rentabilidad, ha argumentado, es imprescindible para que la inversión privada en España salga del "estancamiento" y mejore la productividad. Para ello también es necesario, ha añadido, generar "confianza" para que los agentes económicos se decidan a invertir en el país porque "tienen claras las reglas de juego, el marco institucional, y el funcionamiento del Estado de derecho".
Buena relación
Pese a lo que pudiera parecer, el banquero ha evitado plantearlo como una crítica directa y cruda al Gobierno. Así, ha negado que la "buena" relación del Ministerio de Economía con la banca se haya "deteriorado". En esta línea, ha criticado el 'impuesto' al sector, pero sin cargar las tintas y abriéndose a cualquier medida que pueda mitigar su impacto sobre los resultados, como se va a hacer con el tributo a las energéticas. También ha asegurado sentirse "cómodo" con la anunciada entrada del Estado en el capital de Telefónica, de la que BBVA es uno de los principales accionistas.
Torres, asimismo, se ha referido al cierre este lunes de la instrucción abierta en la Audiencia Nacional por los contratos que suscribió el BBVA con el comisario Villarejo entre 2012 y el 2017. Así, ha apuntado que si se abre juicio oral contra algunos de los ejecutivos del banco imputados, se estudiará su idoneidad para seguir en el puesto, si bien ha destacado significativamente que ello "no implica que dejen de ser idóneos, dependerá de las circunstancias". Además, ha apuntado que el grupo no ha hecho aún ninguna provisión para afrontar una posible condena como persona jurídica y que es "difícil de estimar" su cuantía.
Clientes más rentables
La mejora del resultado del banco fue fruto principalmente de la subida de los ingresos básicos (20,7%) gracias al aumento del crédito (5,7%) y, sobre todo, por el alza de los tipos. En España, el coste medio de los créditos de sus clientes ha subido en un año del 2,42% al 4,28%, mientras que el tipo pagado por los depósitos ha pasado del 0,21% al 0,86%, con lo que el diferencial ha aumentado del 2,21% al 3,42%. El consejero delegado, Onur Genç, ha apuntado que el pico de este aumento del diferencial podría haberse producido ya o llegar en el primer trimestre de 2024. Para este año, el banco prevé bajadas de los tipos oficiales que se trasladarán al crédito, pero también ha vuelto a descartar subir de forma generalizada la remuneración del pasivo: "No lo necesitamos".
México, con 5.340 millones, un 29,3% más, sigue siendo el principal motor del resultado. En España, el grupo ganó un récord de 2.755 millones, un 65,3% más, a pesar del 'impuesto' a la banca del Gobierno (215 millones el año pasado y 285 millones previstos para 2024). En Turquía, país golpeado por la hiperinflación, ganó 528 millones, un 4,6% más. En América del Sur, el beneficio cayó el 16,9%, a los 613 millones, principalmente por la fuerte depreciación del peso argentino. El resto de negocios aportaron 389 millones, un 62,6% más, mientras que las pérdidas del centro corporativo crecieron de 922 a 1.607 millones, un 74,2% más, por la contribución negativa de las coberturas de tipo de cambio como consecuencia de una evolución mejor de la esperada de las divisas.
Los gastos del grupo (15%) crecieron menos que los ingresos totales (19,4%) pese al entorno inflacionista, lo que permitió que el margen neto subiese un 22,7%. Las provisiones, sin embargo, aumentaron con más fuerza (31,1%), debido a las mayores necesidades en América del Sur y México en un contexto de mayores tipos de interés y crecimiento del negocio en segmentos más rentables y de más riesgo, con lo que la subida del resultado antes de impuestos fue del 19,4%. La ausencia de resultados extraordinarios negativos (el año pasado tuvo un impacto de 201 millones por la compra de oficinas en España a Merlin) hizo que la mejora del beneficio final fuera mayor, del 26,1%.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”