Energía
La tarifa regulada de gas sube un 8% para 2,8 millones de hogares durante el invierno
El Gobierno ha decidido mantener las subvenciones para contener el precio de la factura de gas al menos durante la primera mitad de 2024 como parte del nuevo 'escudo social' recortado
David Page
El Gobierno activó en lo peor de la crisis energética un sistema de ayudas para bajar la tarifa regulada de gas, lo que provocó el trasvase masivo de más de un millón de clientes a este tipo de tarifas para beneficiarse de las subvenciones. El Ejecutivo ha decidido mantener al menos hasta mitad de 2024 este mecanismo que limita las subidas que se pueden aplicar a las tarifas de último recurso de gas (TUR) como parte del 'escudo social' revisado de cara a 2024 y del que se han eliminado o suavizado otras medidas de protección.
Un sistema que acota las subidas, pero no las impide, como va a suceder durante este invierno (cuando los clientes también notarán la subida del IVA de la factura de gas del 5 al 10%). Cada trimestre toca revisar los precios que se aplican a las tarifas de último recurso y el Ejecutivo ha anunciado una subida media del 8,19% para cerca de 2,8 millones de hogares desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo. Y también se aplicará una subida de entre el 5,17% y y el 7% para las en torno a 6.700 comunidades de vecinos con calefacción central que cuentan con una tarifa común. Unas subidas que se aplicarán durante el trimestre de invierno, en el que se produce un pico de consumo de gas natural especialmente por su uso en las calefacciones.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución con los nuevos valores aplicables a las TUR por los topes de subidas impuestos por el Gobierno como parte de sus paquetes anticrisis y de la decisión de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) cubran la deuda acumulada con el sector energético por las medidas extraordinarias.
Ahorro en la factura
Según las estimaciones del Ejecutivo, desde que se empezaron a aplicar estas medidas para contener el precio de la factura de gas, los hogares acogidos a la TUR han ahorrado de media entre 29 y 103 euros anuales, dependiendo de su consumo y tipo de contrato, y las pymes han reducido sus costes en 272 euros. La tarifa regulada está disponible para cualquier consumidor de gas con un consumo inferior a 50.000 kWh al año, y cuyo precio el Gobierno revisa cada trimestre y ahora se benefician de una rebaja gracias a las ayudas oficiales.
Las tarifas reguladas para clientes individuales se recalculan trimestralmente (los días 1 de enero, abril, julio y octubre), aplicándose una actualización siempre que el coste de la materia prima incluido en la fórmula de cálculo experimente una variación al alza o la baja superior al 2% en relación al trimestre anterior.
Pero desde los primeros compases de la crisis energética, desde octubre de 2021, el Ejecutivo limitó las subidas que podían aplicarse hasta un máximo del 15% del coste del materia prima y la medida se mantendrá hasta final de este año. Un límite que se mantendrá para las dos próximas revisiones, ésta del 1 de enero y también para la del 1 de abril (extendiéndose sus efectos al menos hasta el 30 de junio de 2024).
Subida de la TUR vecinal
El Gobierno creó en octubre del año pasado una nueva tarifa de último recurso de gas natural aplicable temporalmente a las comunidades de propietarios con calefacción central. Desde entonces en torno a 6.700 comunidades de vecinos se han acogido a la tarifa subvencionada, según las cifras que maneja el Ministerio.
El próximo trimestre la tarifa vecinal -a la que se le aplica otra fórmula de cálculo diferente a la del resto de TUR- registrará subidas del término variable de entre el 5,17% y el 7% en función de los ocho tipos diferentes de contrato contrato. Un alza que se suma a las subidas ya registradas en el último trimestre de este año, que fueron de entre 15,8% y el 22,9%, y que se han estado aplicando a las comunidades con una tarifa común de gas para su calefacción central.
El Gobierno cuenta con un crédito de 3.000 millones de euros (ampliable de ser necesario) para cubrir con dinero público el agujero en las cuentas del sistema gasista que pueda generar el tope de las subidas de la tarifa regulada para clientes individuales y de la tarifa vecinal. Desde el Ministerio comandado por la vicepresidenta Teresa Ribera se reconoce que se ha pagado 642 millones de euros a las cuatro grandes gasistas obligadas a ofrecer la tarifa regulada (Naturgy, Iberdrola, Endesa y Totalenergies) para cubrir el déficit y compensar el coste de las medidas anticrisis en las cuentas de las compañías hasta el pasado septiembre.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma