Unidas Podemos
El Gobierno cierra filas con el plan en respuesta a la guerra: "Es muy difícil decirle que no"
Yolanda Díaz celebra el paquete de medidas avanzado por Sánchez y afirma que sigue negociando con el PSOE para mitigar los efectos de la invasión en el recibo de la luz
EP
La vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos en el Ejecutivo, Yolanda Díaz, ha mostrado su respaldo al paquete de medidas anticrisis anunciado esta mañana por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y espera un apoyo mayoritario de las fuerzas políticas en el Congreso, incluido el PP, dado que a este plan es "muy difícil decirle que no".
De esta forma, ha destacado algunos de los puntos que priorizaba su espacio de cara al decreto que verá la luz el martes, como garantizar el empleo y desplegar el mecanismo de los ERTE para impedir despidos, elevar el Ingreso Mínimo Vital o minimizar el impacto del IPC en los contratos de alquiler.
No obstante, Díaz ha precisado que siguen negociando con el PSOE en concretar la minoración de los beneficios caídos del cielo a las eléctricas, de la mano de Portugal y la Comisión Europea con vistas a bajar el recibo de la luz, aunque ha destacado que hay posturas avanzadas.
En declaraciones a los medios de comunicación tras asistir a a la comparecencia de Sánchez, Díaz ha proclamado su satisfacción por el contenido de este plan, negociado durante los últimos 15 días en el seno de la coalición, y que abordan esta nueva crisis generada por la guerra de Ucrania con "templanza", "serenidad" y "medidas eficaces".
De esta forma, ha celebrado que no habrá bajada de impuestos "generalizada" sino solo dirigida a las empresas, colectivos y personas que "más lo necesiten" y se vean afectados, de forma singular, por el alza de precios de la energía. También ha loado que se articule un mecanismo de protección social similar al de la pandemia del covid-19, al potenciar los recursos del bono social eléctrico y mejorar el Ingreso Mínimo Vital en un 15%, una demanda del espacio confederal.
Por otro lado, estas actuaciones vendrán complementadas por el mecanismo de los ERTE con un mandato "claro", y es "no tener que despedir a nadie". Por tanto, ha apuntado que las empresas que hagan un mal uso de esta herramienta y procedan a salidas en sus plantillas, tendrán que devolver las ayudas públicas percibidas.
La titular de Trabajo también ha ensalzado que, ante el impacto muy elevado de la inflación, han acotado al 2% la revalorización de los contratos del alquiler, además de desplegar ayudas directas a sectores afectados por la crisis con un importe de 6.000 millones de euros.
Cuestionada sobre si espera el apoyo del PP a estas propuestas, la vicepresidenta ha respondido que es complicado rechazar este paquete de medidas y confía que cuente con el visto bueno del Congreso, dado que la situación es "excepcional" y hay encima de la mesa "materias" que dan salida a esta crisis.
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- Los mejores restaurantes de Mallorca en TheFork en 2024: cuáles son y dónde encontrarlos
- La Guardia Civil interviene ácido pícrico, una sustancia altamente explosiva, en el instituto de Felanitx
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera