Investigación
Ocho personas declaran como testigos por la muerte de Maradona
La Justicia argentina investiga un presunto "homicidio simple con dolo eventual", un delito que prevé una pena de entre 8 y 25 años de cárcel

Maradona falleció el pasado noviembre. / EFE
EFE
Rocío Oliva, expareja de Diego Maradona, el abogado Víctor Stinfale y seis personas relacionadas con los cuidados médicos al exfutbolista declararán ante la Justicia como testigos en la causa que investiga su muerte.
La Justicia argentina investiga a siete personas por presunto "homicidio simple con dolo eventual", un delito que prevé una pena de entre 8 y 25 años de cárcel.
Se trata del neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica que coordinaba los cuidados domiciliarios Nancy Forlini, el coordinador de los enfermeros Mariano Perroni, y los enfermeros Ricardo Omar Almirón y Dahiana Gisela Madrid.
Todos ellos ya declararon ante la Justicia, que lleva semanas recogiendo testimonios de quienes rodearon a Maradona durante los últimos años.
Deberán comparecer en las próximas horas Oliva, de 31 años, quien fuera pareja de Maradona durante unos seis años, entre 2013-2019.
Oliva fue la última pareja estable de Maradona y aún separados se mantuvo cerca del exseleccionador argentino.
Otro de los testigos será Stinfale, abogado y empresario criticado por las hijas del astro del fútbol, quienes lo acusan de haber utilizado a su padre con fines comerciales sin preocuparse por su salud.
Los otros seis testigos son trabajadores del área de salud en roles médicos y administrativos, que estuvieron cerca de Maradona durante sus últimas semanas de vida.
Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años.
La autopsia al cuerpo del excapitán y exseleccionador de Argentina determinó que murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
También descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".
El campeón del mundo en México 1986 Maradona padecía problemas de adicción al alcohol, había sido ingresado en una clínica de La Plata el 2 de noviembre de 2020 por un cuadro de anemia y deshidratación y un día después fue trasladado a un sanatorio de la localidad bonaerense de Olivos, donde fue operado por un hematoma subdural por un equipo comandado por Luque.
El 11 de noviembre recibió el alta hospitalaria y se trasladó a una casa en un barrio privado de las afueras de Buenos Aires, donde falleció el 25 de noviembre.
- Un muerto y ocho heridos al chocar un autobús y un coche entre Felanitx y Portocolom
- Mallorca sufre una caída generalizada en todas sus redes de comunicación
- Colesterol alto: los alimentos que debes eliminar y los mejores para controlar los niveles
- Mónica de la Peña, neumóloga en la Unidad del Sueño de Son Espases: «Cada vez dormimos menos y peor, ya no seguimos nuestros ritmos biológicos»
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Siga en directo el apagón eléctrico masivo que ha dejado a España sin luz
- De ganar 'Pasapalabra' a este humilde puesto de trabajo: descubren la nueva vida de Rafa Castaño fuera de la televisión
- Baleares se salva del apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península