Música

La «genial» pianista Wanda Landowska regresa a la Cartoixa

El Museu Chopin celebra un concierto de Diego Ares con temas de la pianista polaca, una muestra con material inédito y una conferencia de Ruiz Artola

La pianista polaca Wanda Landowska, en la Cartoixa, en 1911. | DM

La pianista polaca Wanda Landowska, en la Cartoixa, en 1911. | DM

Redacción

Wanda Landowska (Varsovia, 1879; Lakeville, Connecticut, 1959), clavecinista y pianista polaca que adoraba a Chopin y que visitó en 1911 Mallorca, donde ofreció dos conciertos inolvidables (en el Teatre Principal de Palma) y despertó un gran interés en los medios de la época, se reencontrará hoy con la Cartoixa de Valldemossa. Lo hará por partida triple, con un concierto, una conferencia y una exposición, en el transcurso de un homenaje que tendrá lugar hoy en el Museu Chopin a las 19.30 horas.

«Landowska vino a la isla en 1911, tenía 32 años y era muy conocida en España por sus recitales. Era discípula de uno de los especialistas más destacados en Chopin, Michalowski, y estaba considerada una de las máximas autoridades en lo que se refiere al músico polaco. Cuando llegó la expectación era enorme», cuenta Inés Ruiz Artola, profesora de la Universidad de Música Fryderyk Chopin de Varsovia, Inés Ruiz Artola, quien será la encargada de pronunciar la conferencia.

El concierto correrá a cargo de Diego Ares, con un clave y el piano Pleyel de 1851. «En el programa hay coincidencias con el que Landowska interpretó en Palma. Hay obras que ella elegía muchas veces para sus recitales, como el Concierto italiano de Bach, su caballo de batalla, y obras suyas. Era una excelente concertista, con una puesta en escena muy rompedora, muy teatral; y su música es de una calidad extraordinaria», apunta Ares, un concertista que ha actuado en distintas ocasiones en el Festival Pianino de la celda 4 de la Cartoixa.

Diego Ares, al piano.

Diego Ares, al piano. / DM

El homenaje, en el que también se recordará la figura del fallecido luthier Paco Forteza, ligado a la celda de Chopin y Sand, se completa con una exposición que presenta imágenes y documentos inéditos sobre Landowska, fruto de un hallazo de Artola en la Biblioteca Universitaria de Varsovia en 2019. «Pregunté si por casualidad tenía algo sobre ella sin muchas esperanzas y descubrí todo un material no solo relacionado con Landowska, sino directamente con Chopin, Valldemossa y su visita a la isla: fotografías inéditas, notas para la confección de sus textos sobre Chopin, recortes de prensa, correspondencia...», señala la experta.