Síguenos en redes sociales:

Filósofo y divulgador 'youtuber'

Ernesto Castro: "Es el último año de vida de la música urbana, con el cartel del Primavera Sound como culmen"

Hoy dará las charlas '¿Qué es la filosofía experimental?' (colegio Luis Vives, 11 h.) y '¿Cómo se hace una entrevista?' (Agapea, 19 h.), incluidas en el ciclo 'Cultura Millenial'

Ernesto Castro: "Es el último año de vida de la música urbana, con el cartel del Primavera Sound como culmen"b. ramon

-C. Tangana también estudió Filosofía. ¿Prefieres seguir de profesor y divulgador, o te seduce ser artista pop como él?

-Voy a mantenerme en las letras. Con 16 años mi primera vocación era ser poeta. Sigo en esa línea: poesía, filosofía, narrativa...

-Con tu formación académica y tu ocupación actual, te conviertes en el “filósofo del trap”. ¿Te interesa ser accesible para el gran público?

-Me interesa estar presente y que el público detecte los límites de su conocimiento del mundo. Que vea que hay un profesor de Filosofía que puede entrevistar a traperos con lenguaje académico sin necesidad de hablar como un nigga [“negrata”, en jerga callejera y/o despectiva].

-Porque no olvidamos que esta entrevista es para un medio generalista.

-Cierto, aunque ya no existe el público generalista sino nichos de mercado. Mi experiencia me demuestra que YouTube funciona diferente: todo está en función de las preferencias del espectador, y eso ya no pasa en los medios generalistas. Tal vez ahí reside una de las claves de la crisis del periodismo.

-Tengo 44 años. ¿Cómo me preparo para encarar el edadismo? [discriminación de las personas mayores, basada en prejuicios y estereotipos respecto a la edad, tema de la conferencia que impartió ayer viernes en Palma].

-Alguno pensará que, como acaba en “ismo”, es una vanguardia histórica, pero es más un racismo. Y muchos piensan que será el movimiento político y social más importante del siglo XXI dado el ritmo de envejecimiento de la población, y que tarde o temprano nos tocará a todos. Considerar la adolescencia y sobre todo la infancia como las épocas doradas de la vida lleva a considerar a la gente mayor como cadáveres en vida. Para prepararse, lo de siempre: informarse y documentarse. No así con el racismo, que no se cura ni leyendo ni viajando.

-Susan Sontag: “Los hombres maduran, las mujeres envejecen”. Edadismo y machismo son primos hermanos.

-Totalmente. Todos los “ismos” se refuerzan entre sí en sus estructuras de marginación. Mucho de todo ello ya lo formuló Simone de Beauvoir en La vejez (1970) o La ceremonia del adiós (1981). Avanzó tanto ideario feminista como edadista, reivindicando la sexualidad de los mayores y sus proyectos vitales.

-Filosofía experimental: filosofía tradicional + investigación empírica. Suena contradictorio.

-Siempre ha habido interrelación entre filosofía, física y matemática. Newton investigó sobre ello en el siglo XVII, y en la Grecia clásica también se reflexionó al respecto. El término es nuevo, no así las disciplinas y la influencia entre ellas. Vendría a aplicar la analítica a lo que llamaríamos las intuiciones. Busca testear seriamente las intuiciones del público, y los resultados son sorprendentes.

-¿Cómo entrevisto al próximo artista menor de 25 años?

-El secreto es documentarse. Saber de antemano lo que te van a responder.

-Dice la periodista y activista feminista Irantzu Varela que el periodismo feminista amplía la perspectiva, y por tanto es mejor. ¿La filosofía será mejor si es feminista?

-El feminismo es una filosofía, tal vez la vanguardia filosófica más importante del siglo XXI. Plantea cuestiones demasiado asentadas: consenso, imagen, límites de la libertad de expresión, ironía... Aunque también hay un debate interfeminista que evidencia que hay mejores y peores feminismos. Como en todo, lo hay sectario y de trinchera.

-Sobre la redes sociales: dice mi psicóloga que es un comentario habitual entre sus colegas la enorme cantidad de trabajo que se les viene encima los próximos años, principalmente porque vivimos en la época más narcisista y autoengañadora de la historia.

-Seguramente. Psicólogos y psiquiatras siguen poniendo el punto de vista en la formación del alma. Se ha pasado del tabú indiscutible de que todos somos estables a la imagen opuesta. No hay famoso que no se preste a una victimización pública, a mostrar sus debilidades y enfermedades buscando una exculpación final.

-Has afirmado: “En España no es necesario demonizar al árabe o al emigrante latinoamericano porque existe el demonio catalán, vasco o gallego”. Por tanto te pregunto: ha acabado el juicio al ‘procés’. ¿Tu sentencia?

-Es una idea que expresé en una conferencia comparándola con la situación en otros países y sus “enemigos” en relación con la ultraderecha. No he seguido el juicio hasta el final, pero sí vi muchos vídeos de los testigos y me fascinó la espectacularización, los discursos ideológicos, ¡hasta citas a Dante! Ha sido un choque de trenes entre la lógica espectacular de Twitter y la, en principio, independencia de la judicatura. Por encima de todo ha sido un juicio de pandereta, y espero que la carga penal no sea muy grande. Veremos si aplaca o recalienta.

-“Es música dirigida a la entrepierna”, se dijo de Elvis, apodado “The Pelvis”. “Su único fin es excitar a la audiencia como animales” (blues y música negra). “Ruido hecho por gente que no sabe escribir música” (punk). “Ruido, ruido y ruido hecho por máquinas” (tecno). “Ritmos básicos hechos por las clases más bajas”, (hip hop). ¿Intuyes cuál va a ser el próximo género musical demonizado?

-Ahora estamos en plena “reguetonofilia”. Y parece que el único compromiso de la izquierda es bailarlo. Si bailas reguetón puedes incluso salvar al planeta del cambio climático. Este es el último año de vida de la música urbana, con el cartel del Primavera Sound como culmen. A partir de ahora, cultura y política son siempre imprevisibles. ¿Alguien predijo el 15M?

-Afirmas que tu método es no repetir nunca una conferencia, sino ir desarrollándolas al mismo tiempo que te interesa un asunto. Y de ahí el término que te autoaplicas: “turbofilósofo”. Por tanto cedes ante la hipervelocidad, y por tanto profundidad rasante, a la que funciona el mundo hoy día.

-¡Me lo aplicaron unos amigos, no yo! Venía del término “ultrarracionalismo”. Estoy muy próximo a las teorías más exigentes, duras. Entonces, ¿para qué repetir conferencias si se pueden colgar en internet? Muchos ven a los filósofos como a los músicos: sacamos obra y salimos de gira a repetir localmente sus contenidos. “Hola Madrid”, “Hola Sevilla”, “Hola Valencia”, y lo que viene después, siempre lo mismo. Pero la retórica oral o la exposición no es lo mismo que el texto. La gente se vuelve lacaya o mayordoma del discurso propio, y eso es la muerte del pensamiento crítico.

-Pregunta clásica para los que os dedicáis a observar y reflexionar: ¿tienes una opinión de todo?

-No, en absoluto. Quien me siga en Twitter verá que me abstengo de pronunciarme de muchos temas de actualidad. Eso sí sería un trabajo a tiempo completo. En una época en que la gente tiene opinión de todo, la labor del filósofo es abstenerse de muchas cuestiones. Los hay que me acusan de ser más historiador que filósofo, de ser un todólogo, cuando a menudo me cuesta definir mi propia opinión. Opiniones tengo pocas, pero hechos procuro tener muchos. Y los obtengo pasando miles de horas leyendo.

Pulsa para ver más contenido para ti