Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista

Donallop: "Nunca nos ha gustado quedarnos donde nos encontrábamos cómodos"

Mañana actuarán en Ses Païsses de Artà, a las 21 horas - "Un concierto con muchas personas cantando nuestras canciones sería nuestro sueño cumplido"

Joana Pol y Pere Bestard, el conjunto de Donallop. albert capó

P ¿Cómo se puede estar presente en Mallorca sin vivir aquí?

R Es complicado. Nosotros no hemos sido de los jóvenes que han salido a estudiar fuera, por lo que esta ha sido nuestra primera experiencia sin estar en Mallorca. Querer estar presente en la escena musical de la isla estando en otro sitio, mientras también quieres trabajar mucho allí, es difícil. A veces crea un poco de conflicto.

P Llegaron a Solsona con 'Misteris de sa vida' recién salido del horno. Casi dos años después, se aventura un nuevo disco, esta vez cocido fuera de Mallorca. ¿Se notará este cambio?

R En el sonido se notará todo lo que hemos estado experimentando. Habrá un cambio sonoro importante. Nos hemos quitado los prejuicios, sobretodo hacia nosotros mismos. Mientras haces tu carrera, en este caso desde Mallorca, que es un espacio limitado, acabas aceptando ciertas características sobre ti que ni tan solo te pertenecen, sino que alguien te las ha puesto. En Solsona hemos estado súper aislados, nos hemos regenerado.

P ¿También sobre su imagen?

R Sí. Es que, además, somos pareja. Siempre se nos ve riendo, parece que todo es súper guay y que nuestra música tiene que ser edulcorada, blandita... Todo esto te nubla el cerebro.Hemos intentado pasar de lo que se supone que somos y dedicarnos a reencontrarnos. Estamos muy contentos con lo que vendrá y de lo que queda de Misteris de sa vida.

P Sí, porque continúan los conciertos de 'Misteris de sa vida'.

R Después del concierto de mañana en Ses Païsses de Artà queda un último empujón. Estaremos en Barcelona, Formentera, Burdeos, Valencia y volveremos a Mallorca. Pero la gran traca final será en Barcelona. Será la primera vez que nos despidamos de una gira en Cataluña.

P¿Cómo han cambiado los conciertos de 'Misteris de sa vida'? Al fin y al cabo, han pasado casi dos años.

R Grabamos el disco con una banda, con bajo, guitarra, batería y voces. Al principio tocábamos con la banda y a veces a dúo. Pero hará unos ocho meses que, después de ver lo costoso que era mover a toda la banda para los conciertos de fuera de Mallorca, por no hablar de que no podíamos ensayar, decidimos cambiar. Y no solo es eso. Las canciones tienen vida propia y mutan. Cuánto más las tocas, más crecen y las adornas. Así que, por varias razones, al final buscamos un batería que estuviera en Cataluña y con quien pudiéramos vernos y ensayar de manera constante, también para poder encontrar un sonido nuevo para la formación. Ahora los conciertos son en formato trío. Podríamos decir que el sonido de los conciertos actuales es un punto intermedio entre Donallop de Misteris de sa vida y Donallop del futuro.

P ¿Cómo trabajan las canciones?

R Todas las fórmulas son posibles. En este caso, sí que todas las composiciones, exceptuando una música, son de Pere. Yo me he encargado de la preproducción y la coproducción con Paco Loco, más de la idea de sonido. Pere me dio un USB con 70 canciones y yo decidí cuales formarían parte del disco. Nunca habíamos trabajado así y la verdad que ha sido muy divertido. Nos hemos puesto en roles donde no estábamos acostumbrados a estar, así que ha implicado aprendizaje y crecimiento para conseguir nuestros objetivos.

P Con Paco Loco repiten experiencia.

R De pensarlo nos emocionamos. Han pasado tres años desde que fuimos por primera vez y no habíamos vuelto. Contamos con él porque la primera vez acabamos muy contentos con el resultado. Aunque esta vez nos hemos sentido mucho más en familia. Nos conocíamos más, teníamos más confianza y creemos que el disco le ha molado mucho. En un estudio, donde estás 14 horas diarias, tienes que estar a gusto. Las emociones están todo el tiempo flor de piel. Tú estas haciendo algo muy importante para ti y él te ayuda a parir. Hablamos mucho, nos añoramos, nos llamamos y nos reímos. Es un señor terapéutico.

P ¿Van a algún lugar concreto?

R Sí, claro. Vamos a qué la gente conozca nuestras canciones y las quiera cantar muy fuerte. Realmente, un concierto con muchas personas cantando nuestras canciones sería nuestro sueño cumplido.

P ¿Cuál es su público favorito?

R Aquel que viene al concierto y te deja entrar un poco dentro de su ser. Obviamente, de este tipo de público falta en muchos sitios pero también hay en todos los sitios. Es aquella persona que viene y que cuando se marcha se encuentra de otra manera, transformada. Ojo. Esto no quiere decir que se vayan mejor, porque en un concierto se pueden remover cosas dolorosas. Nuestras canciones son esperanzadoras, pero también creemos que es muy necesario que la gente deje de tener miedo a decir que está jodida, que le pasan cosas que le giran los días. El Instagram te obliga a sonreír todo el rato, estar en la playa, no tener ojeras? La vida real es otra cosa. Pensamos que vaciarse de todo esto es necesario, y puede llegar a darte paz. Si podemos provocar algo de esta paz a alguien con alguna de nuestras canciones? Pasará a ser nuestro público favorito.

P ¿Cómo ha cambiado Donallop desde sus inicios, desde 'Veus que vius'?

R Es fuerte pensar en esto. A veces parece que de Veus que vius han pasado dos días y otras veces parece que está muy muy lejos. Está claro que hemos cambiado mucho, hemos crecido como músicos. Con Veus que vius, nuestras primeras pequeñas cuatro canciones, que sorprendieron, hicimos cosas que nunca nos hubiéramos imaginado poder hacer. Lo fácil hubiera sido hacer una continuación del Veus que vius, que se pareciera el sonido, pero no. En Mil estones decidimos poner elementos electrónicos en la música, luego vino el Te'n recordes, disco escondido que no se puede encontrar en ningún lado. Nunca nos ha gustado quedarnos donde nos encontrábamos cómodos. Si ya sabemos hacer una cosa, hagamos otra. Empezamos por amor y, al final, esto se ha convertido en nuestra profesión. Es realmente muy complicado vivir de tus canciones y conciertos y nosotros, muy orgullosos, podemos decir que lo estamos consiguiendo. Algo que es un cambio significativo porque esto hace que te replantees todo: desde cómo haces las canciones hasta lo que quieres mostrar en tus conciertos. Se acerca un futuro que nos entusiasma.

Compartir el artículo

stats