Dos detenidos en Palma por explotar a trabajadores extranjeros
Los empleados recibían solo seis euros por una jornada laboral
La Policía de Palma ha detenido a dos personas, a las que acusa de explotar a trabajadores extranjeros. Se trata de un hombre y de una mujer, que han sido presentados ante el juez por un delito contra los derechos de los trabajadores y falsedad documental. Para llevar a cabo esta irregularidad utilizaban dos empresas pantallas, una de ellas ficticia. A través de estas sociedades facilitaba trabajadores, mediante subcontratas, a otras empresas para realizar trabajos de limpieza en Inca y en Palma. De los trabajadores que controlaba, ocho de ellos se encontraban en situación irregular en España.
La operación policial la ha desarrollado el grupo Ucrif de la Policía Nacional. Los investigadores tuvieron noticias de un posible caso de explotación laboral a la que estarían siendo sometidos ciudadanos de origen sudamericano en el sector de la limpieza.
Los agentes, en esta investigación, descubrieron que las condiciones laborales que desarrollaban estos extranjeros eran de jornadas de diez horas diarias, de lunes a sábado. En ocasiones algunas veces también trabajaban algunos domingos. Con independencia del día que trabajaban, los extranjeros únicamente cobraban 6,25 euros por jornada. Además, no disfrutaban de ninguna cobertura social. Solo recibían este mínimo sueldo de algo más de seis euros por día laboral.
La Policía siguió con su investigación y los agentes realizaron gestiones en varias empresas que habían contratado a estos trabajadores. Además, se realizaron vigilancias e inspecciones. Gracias a estas gestiones se identificó a diez trabajadores. Ocho de ellos eran de origen sudamericano, en situación irregular en España.
Los investigadores descubrieron que las empresas que habían subcontratado con la sociedad sospechosa para la cesión de estos trabajadores, en todo momento habían actuado con buena fe. Contaban con la documentación de los trabajadores que les había entregado el responsable de la empresa pantalla.
Una vez examinados todos los documentos se pudo comprobar que ocho de los documentos atribuidos a los trabajadores eran ficticios o falsos. Las altas en el sistema general de la Seguridad Social eran también falsas.
Asimismo, los agentes de Policía pudieron confirmar que una de las sociedades a nombre de los detenidos no disponía de empleados. Se trataba de una sociedad ficticia, a nombre de solo uno de los sospechosos.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que los dos detenidos estaban utilizando estas dos empresas para contratar, al margen de las disposiciones legales, a inmigrantes irregulares que vivían en situaciones precarias. Para llevar a cabo esta actividad lo que hacían, presuntamente, era falsificar la documentación que acreditaba que los trabajadores de limpieza tenían regularizada su situación en España y además habían sido dados de alta en el régimen general de la Seguridad Social.
Ante las abrumadoras pruebas la Policía procedió a la detención de los investigados como presuntos autores de un delito contra los derechos de los trabajadores y falsedad documental. Se ha acreditado un total de ocho trabajadores en situación administrativa irregular y dos en situación regular. Ninguno de los diez empleados había sido dado de alta en la Seguridad Social.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià
- El polémico cartel se convierte en camiseta