Encuesta del CIS
Los españoles piden más atención telefónica y presencial en la administración pública
El 86% considera que el sistema "excluye" a personas con menos conocimientos y habilidades informáticas
EFE
Una abrumadora mayoría de los españoles, más de un 86%, considera que la administración electrónica "excluye" a personas con menos conocimientos y habilidades informáticas, si bien el 62,9% opina que esta vía de contacto tiene "más ventajas que inconvenientes", según la última encuesta sobre la Calidad de los Servicios Públicos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Según el estudio, un 63,1% cree además que la administración electrónica "dificulta la gestiones y consultas por falta de atención telefónica y presencial" aunque, en la parte positiva, el 55,7% está convencido de que mejora "la calidad de los servicios públicos" y el 73,2% "el acceso a la información y el conocimiento" sobre los mismos.
Más divididos se muestran los consultados cuando se les pregunta sobre si elimina burocracia; el 54,1% está muy o bastante de acuerdo, mientras el 40,8% está en desacuerdo o muy en desacuerdo. Con todo, hay una apuesta clara por el uso de las nuevas tecnologías para relacionarse con la administración, y es menos de un tercio de los españoles, el 31,6%, el que aprecia "más inconvenientes que ventajas" en su empleo.
Certificado electrónico y sistema Cl@ve
Prueba de la implantación que están alcanzado las nuevas tecnologías y los trámites "online" al servicio de los ciudadanos en su relación con las administraciones, es que el 53,4% de los entrevistados asegura disponer ya de certificado electrónico, frente a un 19,9% que aún no dispone del mismo. Además, el 51% dispone también del sistema Cl@ve, frente a un 21,9% que no lo tiene activado.
En general, los consultados que utilizaron el certificado electrónico y el sistema Cl@ve para hacer gestiones en el último año consideran que obtenerlos y activarlos fue fácil, un 56,4% en el primer caso y un 65,2% en el segundo.
La encuesta del CIS, realizada sobre una muestra de 10.300 entrevistas en la segunda quincena de noviembre, confirma que el DNI electrónico tiene una menor implantación entre los ciudadanos. Del 46,4% que dispone de él, un 15,1% no lo ha activado; otro 26% no lo tiene aún.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»