Justo cuando acaba la tercera ola de calor del 2023 en España, la Aemet alerta de la llegada de un curioso fenómeno que suele darse tras las altas temperaturas: los reventones térmicos o cálidos.
Se trata de fenómenos meteorológicos que desencadenan una especie de tornado veraniego y son capaces de causar grandes destrozos, como pasó hace unos días en Alicante -en las localidades de Villena y Pinoso, sobre todo- y, en menor medida, en Albacete.
Este fenómeno genera vientos muy fuertes asociados a las corrientes descendentes de nubosidad de tipo cumuliforme. El reventón seco se puede asemejar a una especie de "pequeño tornado" con fuertes rachas de viento.
Aire
Un reventón consiste en una corriente descendente de aire asociada a una nube de tormenta o cumulonimbo. El fenómeno tiene lugar cuando el aire baja rápidamente por los flancos la nube y se mueve horizontalmente sobre el suelo a lo largo de varios kilómetros.
El tiempo de vida de este fenómeno es de entre 5 y 30 minutos. Si se trata de un microrreventón, a pequeña escala, su dimensión horizontal será de menos de 4 km y durará menos de 15 minutos.
El caso concreto de los reventones cálidos o térmicos se produce cuando la corriente descendiente atraviesa una capa o estrato muy seco y cálido, donde el aire se acelera evaporando toda el agua en estado líquido.

El aire seco se calienta aproximadamente 1 °C por cada 100 metros de descenso. Las consecuencias de este fenómeno son una rápida subida de la temperatura en la superficie, brusca caída del grado de humedad y rachas de viento muy fuertes y repentinas.
Los reventones cálidos son más típicos de la noche, cuando las tormentas ya están en su fase de disipación y suele haber inversión térmica en la zona más baja de la atmósfera.