Coronavirus
El CSIC duda de que sea necesaria por ahora la cuarta dosis de la Covid-19
La científica Margarita del Val asegura que no hay "ningún indicio" de que haya caído la inmunidad y defiende administrar antirretrovirales en quienes no han tenido una buena respuesta tras la tercera vacuna
Beatriz Pérez
España comenzará a administrar la cuarta vacuna contra la Covid-19 a partir de otoño en los mayores de 80 años. Sanidad tampoco descarta poner esta dosis también a la población general. La ministra Carolina Darias lo afirmó la semana pasada, si bien después el departamento que dirige matizó sus palabras y aseguró "que no hay fecha determinada".
Aun así, hay expertos que no ven la necesidad de administrar, por ahora, esta cuarta dosis. "No hemos visto ningún indicio de que haya caído la inmunidad. La inmunidad está durando", ha asegurado este lunes la inmunóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val en la presentación del proyecto de investigación Branyas, el más grande estudio europeo sobre el impacto de la Covid-19 en las residencias españolas, en la delegación del CSIC en Barcelona.
"Ahora mismo una cuarta dosis a personas que responden bien a la vacuna no tiene sentido. Y a quienes no responden bien, en vez de la cuarta dosis, habría que darles antirretrovirales", ha defendido del Val. Según el estudio sobre inmunidad del proyecto Branyas en el que ha participado del Val, la tercera dosis de la vacuna ya incrementa mucho los anticuerpos neutralizantes contra el virus. "[La tercera dosis] es muy potente para las personas de edad avanzada [mayores de 80 años]", ha explicado la inmunóloga, que ha participado por videoconferencia en la presentación del estudio porque se encuentra con Covid-19.
Existen dos tipos de inmunidad: la humoral (que viene marcada por la cantidad de linfocitos B, la de los anticuerpos) y la celular (la de los linfocitos T). El proyecto Branyas, que analiza a los mayores de las residencias, demuestra que en ellos no solo aumentan los anticuerpos tras la tercera dosis, sino que también "es más alta la respuesta de los linfocitos T", según del Val. "Hay respuesta en entre el 55% y el 75% de los residentes", señala la inmunóloga.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- El duro interrogatorio del juez Carretero a Elisa Mouliaá: 'Dice que se sacó el miembro viril. ¿Sabe usted para qué?
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- ‘Time Out’ elige cinco ciudades de España y excluye a Palma de su lista
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Cierran la plaza de Sant Francesc por aglomeración de público en el encuentro de las Cofradías de Sant Sebastià