Navidad
El gran secreto de la Navidad: cómo afrontar este momento con tus hijos
El desarrollo del pensamiento lógico hace que los niños se cuestionen la historia de Papá Noel y los Reyes Magos
¿Continuar con la fantasía o decirles la verdad sobre Papá Noel y los Reyes Magos? Esta es la pregunta que se hacen muchas madres y padres cuando sus hijos llegan a una edad en la que la historia navideña empieza a hacer aguas. Hay quienes opinan que cuanto antes sepan la verdad, mejor, pues lo contrario es mentirles. Por otro lado, están los que opinan que la mejor opción es mantener su ilusión el máximo tiempo posible. Y en medio de todos estos están los que no saben bien cómo actuar al respecto. Entonces, ¿cuál es la edad adecuada para contarles la verdad y cómo podemos hacerlo?
Cómo afrontar la Navidad con los niños y niñas: ¿mentira o fantasía?
La psicóloga Silvia Álava nos recomienda "que la ilusión de los Reyes Magos, de Papá Noel, que es una ilusión muy bonita, se puede mantener el máximo tiempo posible". Y añade: "Es muy poco habitual que los niños se enfaden cuando se enteran de la verdad, entienden que es algo que no deja de ser un secreto, que es bonito. Incluso cuando ellos ya lo saben, podemos decirles que nos tienen que ayudar a proteger a los más pequeños (en el caso de que tengas hermanos, primos, amiguitos…) para seguir contándoles lo mismo".
"Llega un momento en que el propio razonamiento lógico de los niños les lleva a darse cuenta de que la historia no es creíble"
Los niños y las niñas, aunque al principio algunos se pongan un poco tristes, suelen entender por qué los adultos seguimos manteniendo esta fantasía navideña. Esto se debe a que "llega un momento en que el propio razonamiento lógico de los niños, su proceso madurativo, su proceso evolutivo a nivel cognitivo, les lleva a darse cuenta de que la historia no es creíble, que no es viable que una sola persona, o tres en el caso de los Reyes Magos, repartan juguetes a todos los niños del planeta", afirma Silvia Álava.
¿A qué edad debemos contarles la verdad sobre la Navidad?
Como nos cuenta Silvia Álava, no existe una edad exacta para contarles la verdad sobre los Reyes Magos y Papá Noel, ni tampoco hace falta que establezcamos un momento determinado para contárselo. "Lo ideal es ir contestando a sus preguntas y va a llegar un momento en que ellos mismos lo van a saber y se van a dar cuenta. En ese momento, lo que hay que explicarles es que “has disfrutado muchos años de este esfuerzo que han hecho mamá y papá, y toda la familia, y te vamos a pedir que no lo cuentes”, señala la psicóloga.
Otra cosa que suele ocurrir de forma muy habitual, reconoce Silvia Álava, es que los niños ya lo sepan, que tengan la mosca detrás de la oreja, pero deciden no decirlo. Porque tienen la idea de “a ver si lo voy a decir y esto implica que me vayan a tocar menos regalos”.
Entonces, Silvia nos recomienda que "la mejor manera posible de dar este paso es que sean ellos quienes nos vayan haciendo estas preguntas, que este desarrollo del pensamiento lógico les haga darse cuenta de que no puede ser, y nosotros deberemos explicarles que lo hemos hecho durante todos estos años con mucha ilusión y que queremos seguir manteniendo esa ilusión".
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- La gasolinera de Manuel Azaña exige a Cort que ejecute la orden de cierre de la estación de Avingudes
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud