Alimentación
Los trastornos alimentarios se incrementan con la pandemia
La anorexia nerviosa y la bulimia son los TCA más frecuentes en la adolescencia
EFE
Los trastornos de conducta alimenticios (TCA), una enfermedad que afecta a 400.000 personas en España, en su mayoría son jóvenes, se ha visto incrementada por la situación excepcional que se vive en el país.
Lo han asegurado expertos en esta patología con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de Conducta Alimenticios, que afecta principalmente a edades de entre 10 y 25 años.
Según datos de la Asociación Española para el estudio de estos trastornos los TCA y de la Fundación FITA, uno de cada cuatro casos se pueden convertir en una patología crónica y en un 60 % de los casos los pacientes tienen tendencia a la recaída.
La anorexia nerviosa y la bulimia son los TCA más frecuentes en la adolescencia, mientras que la prevalencia de los trastornos por atracón es superior en edades adultas y en hombres.
"En los últimos meses se han agravado estas situaciones debido a todo lo que estamos viviendo desde el pasado mes de marzo. Por ello, el tratamiento y la prevención tienen que tener como objetivo, además del restablecimiento físico, el desarrollo de la autoestima, la gestión de emociones y la creación de una escala de valores lejos de los estereotipos", ha destacado Guillermo Pardo, psiquiatra especializado en TCA de la clínica López Ibor.
Los pacientes pueden presentar otras patologías psiquiátricas asociadas, como por ejemplo, depresión, ansiedad, trastornos de personalidad o abusos de drogas.
La psicóloga Ester Silva, también de la clínica López Ibor, ha indicado que en los pacientes se trabaja para normalizar el peso, corregir las conductas alimentarias inadecuadas, los sesgos cognitivos y la distorsión de la imagen corporal asociados al trastorno.
Tratar las alteraciones del estado de ánimo y otros trastornos asociados, se ofrece psicoeducación acerca de la nutrición y alimentación saludables y se trabaja la dinámica familiar son otros puntos esenciales.
También Proyecto Princesas, plataforma formada por activistas y profesionales de la salud, han señalado este lunes que las personas que sufren este tipo de trastornos se han visto "especialmente afectadas debido a la situación por la covid-19 puesto que la ansiedad y el miedo, así como la obsesión por no coger unos kilos en el confinamiento, han empeorado la situación de estas personas aumentando los casos de recaídas en estos últimos meses".
"Uno de los factores clave en la situación desfavorable que viven estas personas es la del desconocimiento e invisibilización de la realidad de los TCA", han enfatizado desde Proyecto Princesas, que hoy lleva a cabo unas jornadas "online".
A nivel mundial, se calcula que entre un 4 y un 6 % de las jóvenes de entre 10 y 25 años sufre un TCA, y nueve de cada diez afectadas por ellos son mujeres, a pesar de que el número de hombres también ha aumentado.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Primera nevada del año en Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Exclusiva Mamarazzis: Pep Guardiola y Cristina Serra se separan después de 30 años juntos
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La muerte de otro niño de 7 años en una carrera de la que el motociclismo no quiere hablar: ¿merece la pena el riesgo?